Programación curricular anual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que sin duda, ejercer la labor de docente demanda tener un dominio técnico, didáctico, académico, pedagógico, entre otros factores cuando se trata de diseñar y planificar el fundamento teórico de la programación curricular anual. Muchas v...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: León Canchari, Janeth Carina
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7538
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7538
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_d0b53d1fee3a10d80c6e5ac88f8d7372
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7538
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programación curricular anual
title Programación curricular anual
spellingShingle Programación curricular anual
León Canchari, Janeth Carina
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Programación curricular anual
title_full Programación curricular anual
title_fullStr Programación curricular anual
title_full_unstemmed Programación curricular anual
title_sort Programación curricular anual
author León Canchari, Janeth Carina
author_facet León Canchari, Janeth Carina
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv León Canchari, Janeth Carina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que sin duda, ejercer la labor de docente demanda tener un dominio técnico, didáctico, académico, pedagógico, entre otros factores cuando se trata de diseñar y planificar el fundamento teórico de la programación curricular anual. Muchas veces, el material o documentos oficiales no son prácticos y tienen vacíos en sus guías, que obligan al docente a procurar a consultar a diversas fuentes nacionales o foráneas. Resulta básico, elemental y prioritario para el trabajo en aula que el docente diseñe su Programación curricular anual. Por ser una herramienta o documento pedagógico y didáctico, resulta importante porque ahí se distribuirán los conocimientos que se debe desarrollar en el año lectivo, elaborando unidades didácticas que serán organizadas por bimestres. Las unidades de aprendizaje es otro documento importante en la labor docente en el aula porque este debe estructurarse globalmente para que facilite el proceso de enseñanza aprendizaje, pero debe ser diseñado coherentemente, que se convertirá durante los semestres de trabajo en el eje integrador, aportándole consistencia y significatividad y ser un conjunto de competencias evaluables y certificables. Las sesiones de aprendizaje son otro importante documento pedagógico y didáctico de valiosa ayuda al docente. Por ser una herramienta documental, potencia el trabajo del maestro y en cuyo desarrollo interactúan los discentes porque son ellos quienes deben adquirir los conocimientos, además de pensar.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-12-29T19:55:42Z
2024-11-07T23:11:36Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-12-29T19:55:42Z
2024-11-07T23:11:36Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-02-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv León Canchari, J. C. (2022). Programación curricular anual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7538
identifier_str_mv León Canchari, J. C. (2022). Programación curricular anual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7538
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b4eaa8b1-8a8b-42ba-acbb-1bba9b56a9ea/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6a41c6f8-65db-4d1d-9022-ab36ad7c9f89/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fc598c84-aafb-4811-ba9f-19a9aa16efbe/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8258a351f2c5bc2ed6134f19085606d6
75d40aa7092f2163875416d169b26e89
d9cc24b368b8273dc742cc0a138f40c9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1847973340825780224
spelling PublicationLeón Canchari, Janeth Carina2022-12-29T19:55:42Z2024-11-07T23:11:36Z2022-12-29T19:55:42Z2024-11-07T23:11:36Z2022-02-03León Canchari, J. C. (2022). Programación curricular anual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7538El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que sin duda, ejercer la labor de docente demanda tener un dominio técnico, didáctico, académico, pedagógico, entre otros factores cuando se trata de diseñar y planificar el fundamento teórico de la programación curricular anual. Muchas veces, el material o documentos oficiales no son prácticos y tienen vacíos en sus guías, que obligan al docente a procurar a consultar a diversas fuentes nacionales o foráneas. Resulta básico, elemental y prioritario para el trabajo en aula que el docente diseñe su Programación curricular anual. Por ser una herramienta o documento pedagógico y didáctico, resulta importante porque ahí se distribuirán los conocimientos que se debe desarrollar en el año lectivo, elaborando unidades didácticas que serán organizadas por bimestres. Las unidades de aprendizaje es otro documento importante en la labor docente en el aula porque este debe estructurarse globalmente para que facilite el proceso de enseñanza aprendizaje, pero debe ser diseñado coherentemente, que se convertirá durante los semestres de trabajo en el eje integrador, aportándole consistencia y significatividad y ser un conjunto de competencias evaluables y certificables. Las sesiones de aprendizaje son otro importante documento pedagógico y didáctico de valiosa ayuda al docente. Por ser una herramienta documental, potencia el trabajo del maestro y en cuyo desarrollo interactúan los discentes porque son ellos quienes deben adquirir los conocimientos, además de pensar.The objective of this research work is to make known that without a doubt, exercising the work of a teacher demands to have a technical, didactic, academic, pedagogical domain, among other factors when it comes to designing and planning the theoretical foundation of the annual curricular programming. . Many times, the material or official documents are not practical and have gaps in their guides, which force the teacher to seek to consult various national or foreign sources. It is basic, elemental and a priority for classroom work that the teacher designs his annual curricular programming. Because it is a pedagogical and didactic tool or document, it is important because the knowledge that must be developed in the school year will be distributed there, preparing didactic units that will be organized by bimesters. The learning units is another important document in the teaching work in the classroom because it must be structured globally to facilitate the teaching-learning process, but it must be coherently designed, which will become the integrating axis during the semesters of work, providing consistency. and significance and be a set of evaluable and certifiable competencies. The learning sessions are another important pedagogical and didactic document of valuable help to the teacher. Because it is a documentary tool, it enhances the work of the teacher and in whose development the students interact because they are the ones who must acquire the knowledge, in addition to thinking.Escuela Profesional de Educación PrimariaCurrículum y formación profesional en educaciónChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Programación curricular anualinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Primaria - Educación Básica AlternativaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Pedagogía y Cultura Física.Título Profesional de Licenciado en Educación10221493112056Chumbimune Bailón, Meery NancyDueñas Diaz, Jorge RaúlPaco Robles, Alexander Lolohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---LEÓN-CANCHARI-JANETH-CARINA---FPYCF.pdfapplication/pdf2169710https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b4eaa8b1-8a8b-42ba-acbb-1bba9b56a9ea/download8258a351f2c5bc2ed6134f19085606d6MD51TEXTMONOGRAFÍA---LEÓN-CANCHARI-JANETH-CARINA---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---LEÓN-CANCHARI-JANETH-CARINA---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain101952https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/6a41c6f8-65db-4d1d-9022-ab36ad7c9f89/download75d40aa7092f2163875416d169b26e89MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---LEÓN-CANCHARI-JANETH-CARINA---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---LEÓN-CANCHARI-JANETH-CARINA---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7254https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/fc598c84-aafb-4811-ba9f-19a9aa16efbe/downloadd9cc24b368b8273dc742cc0a138f40c9MD5320.500.14039/7538oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/75382024-11-15 04:23:14.866http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.632138
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).