La autoestima y rendimiento académico en el área de Matemática de los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de El Cardón Cutervo, Región Cajamarca
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue esta investigación fue realizada con el fin de determinar si existe algún nivel de relación entre la autoestima y el rendimiento académico en el área de Matemática de los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria de la Institución Educativa Miguel Gr...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7525 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7525 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue esta investigación fue realizada con el fin de determinar si existe algún nivel de relación entre la autoestima y el rendimiento académico en el área de Matemática de los estudiantes del Tercer Grado de Secundaria de la Institución Educativa Miguel Grau de El Cardón Cutervo, Región Cajamarca; formulándose como hipótesis general que existe relación positiva y significativa de las variables en estudio. El enfoque teórico utilizado en esta investigación fue la teoría de la atribución causal, propuesta por Bernard Weiner, en el contexto educativo, con un enfoque en las atribuciones causales para el éxito y el fracaso académico. También se obtuvieron evidencias sobre la relación entre el éxito y el fracaso académico, la modalidad de enseñanza, la autoestima y el perfil del alumno. Se recolectaron los datos mediante un cuestionario realizado a 32 estudiantes de la Institución Educativa mencionada. Como los resultados muestran que los estudiantes manifestaron con frecuencia su propia capacidad para explicar el éxito, es posible admitir la manifestación de la tendencia egoísta, que contribuye al mantenimiento de la autoestima, en vista de la influencia positiva sobre la motivación. En futuras investigaciones se recomiendan estudios piloto, con el objetivo de definir otras atribuciones causales para la elaboración de nuevos instrumentos de recolección de datos, mediante un enfoque metodológico cualitativo, que pueda ampliar los hallazgos y aportar a la literatura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).