La iniciación de la lectura en niños menores de 5 años

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es la lectura es una actividad que afianza la capacidad de atención y comprensión de los niños. Asimismo, se considera un proceso cognitivo dinámico que requiere el uso de la imaginación. En consecuencia, se propone la escucha y el habla como dos mecanism...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Lopez, Cinthia
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7228
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7228
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es la lectura es una actividad que afianza la capacidad de atención y comprensión de los niños. Asimismo, se considera un proceso cognitivo dinámico que requiere el uso de la imaginación. En consecuencia, se propone la escucha y el habla como dos mecanismos prioritarios para propiciar el aprendizaje de los referentes simbólicos. Una vez orientado los saberes prácticos y teóricos de la lectura, será más factible que los niños puedan asumir la comprensión de textos progresivamente. Además, cuentan con la capacidad de expresión oral y verbal para adquirir nuevos saberes. Por ello, se torna fundamental que el docente pueda respetar el nivel madurativo de cada niño. En la educación inicial, se recomienda la aplicación de estrategias didácticas que respondan a las particularidades de los estudiantes. Esto tiene como finalidad el desarrollo de las capacidades auditivas y visuales para dominar la lectoescritura. Entre los recursos más utilizados en el proceso, se destacan la presentación de imágenes, cuentos, rimas, canciones, poesías y trabalenguas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).