Las aulas virtuales y el logro académico en los estudiantes del V. ciclo de la especialidad de Administración de Empresa Facultad de Ciencias Empresariales - UNE. 2018
Descripción del Articulo
El principal objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre las aulas virtuales y el logro académico en los estudiantes del V. ciclo de la especialidad de Administración de Empresa Facultad de Ciencias Empresariales - UNE. 2018. La investigación realizada fue de enfoque cu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7206 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Las aulas virtuales Logro académico metodología de enseñanza http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El principal objetivo de esta investigación es determinar la relación que existe entre las aulas virtuales y el logro académico en los estudiantes del V. ciclo de la especialidad de Administración de Empresa Facultad de Ciencias Empresariales - UNE. 2018. La investigación realizada fue de enfoque cuantitativo, de tipo básico, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, de corte transversal. La población estuvo conformada por 85 estudiantes de Administración de Empresa Facultad de Ciencias Empresariales - UNE. 2018, y la muestra fue no probabilística de muestreo censal, constituida por las 85 estudiantes de la especialidad Administración de Empresa Facultad de Ciencias Empresariales. Se empleó como técnica de recolección de datos la encuesta, para determinar las variables, aulas virtuales y el logro académico. La validez de contenido del cuestionario sobre la aulas virtuales (25 ítems) fue a través de Juicio de Expertos con un resultado de Aplicable, cuya confiabilidad fue Alta, realizado mediante la prueba Alfa de Cronbach, cuyo valor fue 0,822 y 0.844 es relevante y cuenta con la suficiencia para ser aplicado en su prueba de normalidad en la muestra no provienen de una distribución normal, por lo tanto para probar las hipótesis planteada se usaro el Rho de Spearman , Los resultados de investigación de la hipótesis general obtuvo un coeficiente de correlación Rho de Spearman = 0,628** lo que se interpreta al 99,99% ** la correlación es significativa al nivel 0,01 bilateral, interpretándose como una relación positiva alta entre las variables, con un p = 0,00 (p < 0,01), rechazándose la hipótesis nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).