Sistemas de alimentación nutricional en ganado vacuno lechero
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es trata sobre el sistema de alimentación nutricional en ganado vacuno lechero específicamente, se puede desglosar diversas áreas, o temas como qué es la alimentación, qué es la nutrición, orientado al campo pecuario, para determinar los insumos que se va...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5558 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5558 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento academico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es trata sobre el sistema de alimentación nutricional en ganado vacuno lechero específicamente, se puede desglosar diversas áreas, o temas como qué es la alimentación, qué es la nutrición, orientado al campo pecuario, para determinar los insumos que se van a utilizar en el pastoreo, en el alimento balanceado o en los dos, esto va a requerir que se vea de mejor manera cada momento de estos sistemas alimenticios. Cabe resaltar que la carne del ganado vacuno es el de mayor provecho a nivel nacional, con altas tasas de consumo, y de la misma forma la leche y sus subproductos. Las diversas razas como son la Holstein principalmente y las demás razas incluida la criolla, que habita más en nuestro país y es consumida por los hogares que se encuentran en los pueblos más lejanos y constituyen una fuente de ingreso importante sobre todo por la venta de la leche. Los sistemas de alimentación que se explican en este trabajo ya han sido estudiados por expertos zootecnistas y biólogos, quienes han determinado la existencia de zonas altamente ganaderas y productoras de leche a distintas escalas. Como docente de la especialidad de agropecuaria, tengo el deber y la función de formar jóvenes que tengan una visión más amplia y con sentido empresarial, para que sepan y utilicen los recursos que les rodean o tengan a la mano y para que puedan mejorar su calidad de vida y heredar las fututas generaciones nuevas fuentes de ingresos, como también nuevas fuentes de financiamiento, convirtiendo a la educación en el principal motivo de superación y cambio cultural, económico y alimentario. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).