Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue considerar también que la mejora de nuestras exportaciones va a mejorar mediante la importación de insumos que complemente y les den un plus a nuestros productos modernizando así nuestra oferta exportable y cumpliendo con la exigente demanda del merca...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8274 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8274 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_b72313284090e481dd7f0eaf78601b80 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8274 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones |
title |
Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones |
spellingShingle |
Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones Sanchez Flores, Diana Carolina Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones |
title_full |
Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones |
title_fullStr |
Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones |
title_full_unstemmed |
Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones |
title_sort |
Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones |
author |
Sanchez Flores, Diana Carolina |
author_facet |
Sanchez Flores, Diana Carolina |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Sanchez Flores, Diana Carolina |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue considerar también que la mejora de nuestras exportaciones va a mejorar mediante la importación de insumos que complemente y les den un plus a nuestros productos modernizando así nuestra oferta exportable y cumpliendo con la exigente demanda del mercado internacional. Podemos notar que Topy Top S.A se mantiene entre los mejores del top tanto de exportadores como importadores. Ellos lo logran, según los datos estadísticos, importando insumos de alta calidad para así darle un valor agregado a sus prendas vendidas tanto a nivel local como internacional. Es muy importante mencionar que es de gran necesidad mantener los Acuerdos Internacionales para seguir escalando como país en las ventas internacionales. La digitalización de documentación ha sido y es un factor imprescindible en las líneas de mejoramiento de nuestro sistema comercial. Actualmente se puede verificar grandes cifras de tanto ahorro en costos como en tiempos. Siempre se busca transparentar los procesos y agilizar la gestión documentaria que permita hacer estas diligencias menos engorrosas, y de esta manera se está disminuyendo el margen de error y perdidas en las entradas y salidas de las mercancías. Aún estamos iniciando y adaptándonos a estas nuevas gestiones respecto a los procesos documentarios; de hecho, hay mucho por aprender, mejorar y capacitarnos. Sin embargo, estamos demostrando que somos capaces y resilientes ante las mayores dificultades que pueden golpear a un país, a una sociedad. Se puede lograr, junto con otras medidas de cambio, mejorando así nuestra economía, de la mano de la era digital en los procesos documentarios. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-06T00:24:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-06T00:24:30Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-09-03 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Sanchez Flores, D.C. (2021). Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones. (Monografía de pregrado).Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8274 |
identifier_str_mv |
Sanchez Flores, D.C. (2021). Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones. (Monografía de pregrado).Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú. |
url |
http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8274 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/20.500.14039/8274/1/MONOGRAF%c3%8dA%20-%20SANCHEZ%20FLORES%20DIANA%20CAROLINA%20-%20FACE.pdf http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/20.500.14039/8274/2/license_rdf http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/20.500.14039/8274/3/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
9c1a8477da0cd5faa8a668820d20d1f3 0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UNE |
repository.mail.fl_str_mv |
dspace-help@myu.edu |
_version_ |
1813092896412270592 |
spelling |
Sanchez Flores, Diana Carolina2023-06-06T00:24:30Z2023-06-06T00:24:30Z2021-09-03Sanchez Flores, D.C. (2021). Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones. (Monografía de pregrado).Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Lima, Perú.http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8274El objetivo de este trabajo de investigación fue considerar también que la mejora de nuestras exportaciones va a mejorar mediante la importación de insumos que complemente y les den un plus a nuestros productos modernizando así nuestra oferta exportable y cumpliendo con la exigente demanda del mercado internacional. Podemos notar que Topy Top S.A se mantiene entre los mejores del top tanto de exportadores como importadores. Ellos lo logran, según los datos estadísticos, importando insumos de alta calidad para así darle un valor agregado a sus prendas vendidas tanto a nivel local como internacional. Es muy importante mencionar que es de gran necesidad mantener los Acuerdos Internacionales para seguir escalando como país en las ventas internacionales. La digitalización de documentación ha sido y es un factor imprescindible en las líneas de mejoramiento de nuestro sistema comercial. Actualmente se puede verificar grandes cifras de tanto ahorro en costos como en tiempos. Siempre se busca transparentar los procesos y agilizar la gestión documentaria que permita hacer estas diligencias menos engorrosas, y de esta manera se está disminuyendo el margen de error y perdidas en las entradas y salidas de las mercancías. Aún estamos iniciando y adaptándonos a estas nuevas gestiones respecto a los procesos documentarios; de hecho, hay mucho por aprender, mejorar y capacitarnos. Sin embargo, estamos demostrando que somos capaces y resilientes ante las mayores dificultades que pueden golpear a un país, a una sociedad. Se puede lograr, junto con otras medidas de cambio, mejorando así nuestra economía, de la mano de la era digital en los procesos documentarios.The objective of this research work was also to consider that the improvement of our exports will improve through the import of inputs that complement and give a plus to our products, thus modernizing our exportable offer and meeting the demanding demand of the international market. We can note that Topy Top S.A remains among the best in the top of both exporters and importers. They achieve it, according to statistical data, by importing high-quality inputs in order to add value to their garments sold both locally and internationally. It is very important to mention that it is of great need to maintain the International Agreements to continue climbing as a country in international sales. The digitization of documentation has been and is an essential factor in the lines of improvement of our commercial system. Currently, large figures of both cost and time savings can be verified. It always seeks to make processes transparent and streamline document management that allows these procedures to be made less cumbersome, and in this way the margin of error and losses in entries and departures of the goods. We are still starting and adapting to these new efforts regarding documentary processes; in fact, there is much to learn, improve and train ourselves. However, we are showing that we are capable and resilient in the face of the greatest difficulties that can hit a country, a society. It can be achieved, along with other measures of change, thus improving our economy, hand in hand with the digital era in documentary processes.ChosicaInnovación en gestión, administración pública y privadaEscuela Profesional de Administración y Negocios Internacionalesapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confeccionesinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNETítulo Profesional de Licenciada en Administración y Negocios InternacionalesUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Empresariales.Administración y Negocios Internacionales76589149http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesional413316Asenjo Castro, Víctor manuelSalas Pittman, Quintter LarryZúñiga de Perea, Zhenya ZubietaORIGINALMONOGRAFÍA - SANCHEZ FLORES DIANA CAROLINA - FACE.pdfMONOGRAFÍA - SANCHEZ FLORES DIANA CAROLINA - FACE.pdfapplication/pdf1941353http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/20.500.14039/8274/1/MONOGRAF%c3%8dA%20-%20SANCHEZ%20FLORES%20DIANA%20CAROLINA%20-%20FACE.pdf9c1a8477da0cd5faa8a668820d20d1f3MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8908http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/20.500.14039/8274/2/license_rdf0175ea4a2d4caec4bbcc37e300941108MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/20.500.14039/8274/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.14039/8274oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82742023-06-05 19:24:30.246Repositorio Institucional - UNEdspace-help@myu.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.871716 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).