Gestión del cambio en los procesos documentarios de importación y exportación. Caso empresa de confecciones
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue considerar que la mejora de nuestras exportaciones va a mejorar mediante la importación de insumos que complemente y les den un plus a nuestros productos modernizando así nuestra oferta exportable y cumpliendo con la exigente demanda del mercado inter...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8350 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue considerar que la mejora de nuestras exportaciones va a mejorar mediante la importación de insumos que complemente y les den un plus a nuestros productos modernizando así nuestra oferta exportable y cumpliendo con la exigente demanda del mercado internacional. Podemos notar que Topy Top S.A se mantiene entre los mejores del top tanto de exportadores como importadores. Ellos lo logran, según los datos estadísticos, importando insumos de alta calidad para así darle un valor agregado a sus prendas vendidas tanto a nivel local como internacional. Es muy importante mencionar que es de gran necesidad mantener los Acuerdos Internacionales para seguir escalando como país en las ventas internacionales. La digitalización de documentación ha sido y es un factor imprescindible en las líneas de mejoramiento de nuestro sistema comercial. Actualmente se puede verificar grandes cifras de tanto ahorro en costos como en tiempos. Siempre se busca transparentar los procesos y agilizar la gestión documentaria que permita hacer estas diligencias menos engorrosas, y de esta manera se está disminuyendo el margen de error y perdidas en las entradas y salidas de las mercancías. Aún estamos iniciando y adaptándonos a estas nuevas gestiones respecto a los procesos documentarios; de hecho, hay mucho por aprender, mejorar y capacitarnos. Sin embargo, estamos demostrando que somos capaces y resilientes ante las mayores dificultades que pueden golpear a un país, a una sociedad. Se puede lograr, junto con otras medidas de cambio, mejorando así nuestra economía, de la mano de la era digital en los procesos documentarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).