Cultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal determinar la correlación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa, en un contexto donde los CRFA como cualquier otr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zúñiga Patiño, Michelly Milagros
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4131
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4131
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura organizacional
satisfacción laboral
id UNEI_b6c12ad064f0fd0b27a5dacd54055f71
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4131
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Cultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa
title Cultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa
spellingShingle Cultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa
Zúñiga Patiño, Michelly Milagros
Cultura organizacional
satisfacción laboral
satisfacción laboral
title_short Cultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa
title_full Cultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa
title_fullStr Cultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa
title_full_unstemmed Cultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa
title_sort Cultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa
author Zúñiga Patiño, Michelly Milagros
author_facet Zúñiga Patiño, Michelly Milagros
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Asencios Trujillo, Lucía
dc.contributor.author.fl_str_mv Zúñiga Patiño, Michelly Milagros
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Cultura organizacional
satisfacción laboral
topic Cultura organizacional
satisfacción laboral
satisfacción laboral
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv satisfacción laboral
description El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal determinar la correlación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa, en un contexto donde los CRFA como cualquier otra institución educativa se conduce en el marco de las normas vigentes cuya política de organización y funcionamiento se da según las costumbres y/o formas de hacer y proceder, según y conforme fue establecida su estructura y las relaciones de poder que se dan entre ellos, el reconocimiento o valoración que este establecido otorgar o según las características comunicativas en sus relaciones interpersonales que se hayan fundado, en función de las normas y/o principios que los inspiran, así como según el marco de valores que practiquen, el ritmo de trabajo que tenga, la visión y misión que sigan, la remuneración mensual establecida, en fin según todo aquello que influye sobre la cultura organizacional que rige el funcionamiento del CRFA y que condiciona la manera como se conduce la IE y que es percibido por todos aquellos que están involucrados directa o indirectamente con la gestión educativa del CRFA, que repercute sobre el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores que laboran en estas IIEE que según como haya sido su experiencia laboral deciden a mediados o fin de año renunciar a la plaza de contrato docente aun cuando fue evaluado positivamente y ratificado en la plaza para el siguiente año escolar en el mismo CRFA, ello es una constante y una preocupación permanente pues los costos referidos al reclutamiento y capacitación en cada caso inciden sobre el servicio de enseñanza y aprendizaje que brinda la IE a los estudiantes matriculados, lo cual merece una especial atención pues tratándose de una IE son muchos los factores que pueden incidir sobre la continuidad laboral o no de un docente, siendo una de los tantas razones la satisfacción laboral que ellos tengan y como ello repercute sobre su rendimiento o desempeño laboral así como sobre su crecimiento personal y profesional. El diseño usado fue el descriptivo correlacional. El método de estudio es hipotético deductivo, la población y muestra es la misma y consta de 33 personas entre docentes monitores y coordinadores de CRFA de la región Arequipa. Se aplicó un cuestionario para cada variable: en la variable cultura organizacional; para la dimensión comunicación, el 52% de los datos se ubica en el nivel positivo respecto como percibe la variable cultura organizacional en su dimensión comunicación seguido de un 27% que se ubica en el nivel regular, observándose asimismo el 21% en el nivel negativo. Por consiguiente se puede señalar con respecto a la dimensión comunicación que la mayoría reconoce que existe un nivel de comunicación positiva que en el CRFA, para la dimensión ritmo de trabajo el 39% de los datos se ubica en el nivel regular respecto como percibe la variable cultura organizacional en su dimensión ritmo de trabajo seguido de un 33% que se ubica en el nivel positivo, observándose asimismo el 27% en el nivel negativo. Por consiguiente se puede señalar con respecto a la dimensión ritmo de trabajo que la mayoría reconoce que el ritmo de trabajo existente es poco valorado por los docenes monitores y coordinadores de los CRFA. Para la dimensión remuneración el 61% de los datos se ubica en el nivel regular respecto como percibe la variable cultura organizacional en su dimensión remuneración seguido de un 39% que se ubica en el nivel negativo, observándose asimismo el 0% en el nivel positivo. Por consiguiente se puede señalar con respecto a la dimensión remuneración que la mayoría reconoce que la remuneración es poco atractiva por lo cual esta no gozaría del aprecio o valoración positiva por los docentes y coordinadores de los CRFA correspondientes a la muestra. Para la dimensión normas el 55% de los datos se ubica en el nivel positivo respecto como percibe la variable cultura organizacional en su dimensión normas seguido de un 30% que se ubica en el nivel regular, observándose asimismo el 15% en el nivel negativo. Por consiguiente se puede señalar con respecto a la dimensión normas que la mayoría reconoce que existe un nivel de consenso en que la aplicación de las normas y el respeto de las leyes en el marco del modelo educativo, secundaria en alternancia son positivos por lo cual no evidenciarían disconformidad o rechazo al estado actual regente. La investigación concluye que existe una correlación significativa entre las variables, determinación que se desprende del análisis de los diferentes gráficos y tablas respectivas. Por lo tanto se confirma la hipótesis general en la muestra seleccionada, demostrándose que existe una relación directa y significativa entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa 2019.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-03T13:50:47Z
2024-11-06T20:36:55Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-03T13:50:47Z
2024-11-06T20:36:55Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-08-28
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Zúñiga Patiño, M. M. (2019). Cultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv "TM AD-Gp 4886 Z1"
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4131
identifier_str_mv Zúñiga Patiño, M. M. (2019). Cultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
"TM AD-Gp 4886 Z1"
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4131
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/software
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional – UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e4b1eb8d-818a-4412-aa54-f5d4a12b8548/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3c7fd41f-3536-46f4-89d5-8018553a813c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/68fd768c-82d5-4d89-ba57-6190b64aa916/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8cfb7d8c47b27f110a6d85debbb3ab77
679f4e688107fe9789370ee7e3ce51df
291dca88272754bc98aa3626d7b0f9b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704562471174144
spelling PublicationAsencios Trujillo, LucíaZúñiga Patiño, Michelly Milagros2020-02-03T13:50:47Z2024-11-06T20:36:55Z2020-02-03T13:50:47Z2024-11-06T20:36:55Z2019-08-28Zúñiga Patiño, M. M. (2019). Cultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú."TM AD-Gp 4886 Z1"https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4131El presente trabajo de investigación, tiene como objetivo principal determinar la correlación entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa, en un contexto donde los CRFA como cualquier otra institución educativa se conduce en el marco de las normas vigentes cuya política de organización y funcionamiento se da según las costumbres y/o formas de hacer y proceder, según y conforme fue establecida su estructura y las relaciones de poder que se dan entre ellos, el reconocimiento o valoración que este establecido otorgar o según las características comunicativas en sus relaciones interpersonales que se hayan fundado, en función de las normas y/o principios que los inspiran, así como según el marco de valores que practiquen, el ritmo de trabajo que tenga, la visión y misión que sigan, la remuneración mensual establecida, en fin según todo aquello que influye sobre la cultura organizacional que rige el funcionamiento del CRFA y que condiciona la manera como se conduce la IE y que es percibido por todos aquellos que están involucrados directa o indirectamente con la gestión educativa del CRFA, que repercute sobre el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores que laboran en estas IIEE que según como haya sido su experiencia laboral deciden a mediados o fin de año renunciar a la plaza de contrato docente aun cuando fue evaluado positivamente y ratificado en la plaza para el siguiente año escolar en el mismo CRFA, ello es una constante y una preocupación permanente pues los costos referidos al reclutamiento y capacitación en cada caso inciden sobre el servicio de enseñanza y aprendizaje que brinda la IE a los estudiantes matriculados, lo cual merece una especial atención pues tratándose de una IE son muchos los factores que pueden incidir sobre la continuidad laboral o no de un docente, siendo una de los tantas razones la satisfacción laboral que ellos tengan y como ello repercute sobre su rendimiento o desempeño laboral así como sobre su crecimiento personal y profesional. El diseño usado fue el descriptivo correlacional. El método de estudio es hipotético deductivo, la población y muestra es la misma y consta de 33 personas entre docentes monitores y coordinadores de CRFA de la región Arequipa. Se aplicó un cuestionario para cada variable: en la variable cultura organizacional; para la dimensión comunicación, el 52% de los datos se ubica en el nivel positivo respecto como percibe la variable cultura organizacional en su dimensión comunicación seguido de un 27% que se ubica en el nivel regular, observándose asimismo el 21% en el nivel negativo. Por consiguiente se puede señalar con respecto a la dimensión comunicación que la mayoría reconoce que existe un nivel de comunicación positiva que en el CRFA, para la dimensión ritmo de trabajo el 39% de los datos se ubica en el nivel regular respecto como percibe la variable cultura organizacional en su dimensión ritmo de trabajo seguido de un 33% que se ubica en el nivel positivo, observándose asimismo el 27% en el nivel negativo. Por consiguiente se puede señalar con respecto a la dimensión ritmo de trabajo que la mayoría reconoce que el ritmo de trabajo existente es poco valorado por los docenes monitores y coordinadores de los CRFA. Para la dimensión remuneración el 61% de los datos se ubica en el nivel regular respecto como percibe la variable cultura organizacional en su dimensión remuneración seguido de un 39% que se ubica en el nivel negativo, observándose asimismo el 0% en el nivel positivo. Por consiguiente se puede señalar con respecto a la dimensión remuneración que la mayoría reconoce que la remuneración es poco atractiva por lo cual esta no gozaría del aprecio o valoración positiva por los docentes y coordinadores de los CRFA correspondientes a la muestra. Para la dimensión normas el 55% de los datos se ubica en el nivel positivo respecto como percibe la variable cultura organizacional en su dimensión normas seguido de un 30% que se ubica en el nivel regular, observándose asimismo el 15% en el nivel negativo. Por consiguiente se puede señalar con respecto a la dimensión normas que la mayoría reconoce que existe un nivel de consenso en que la aplicación de las normas y el respeto de las leyes en el marco del modelo educativo, secundaria en alternancia son positivos por lo cual no evidenciarían disconformidad o rechazo al estado actual regente. La investigación concluye que existe una correlación significativa entre las variables, determinación que se desprende del análisis de los diferentes gráficos y tablas respectivas. Por lo tanto se confirma la hipótesis general en la muestra seleccionada, demostrándose que existe una relación directa y significativa entre la cultura organizacional y la satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipa 2019.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleTesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:pe-repo/semantics/softwareDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional – UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECultura organizacionalsatisfacción laboralsatisfacción laboralCultura organizacional y el nivel de satisfacción laboral de los docentes monitores de los centros rurales de formación en alternancia de la región Arequipainfo:eu-repo/semantics/masterThesisGestión PúblicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PosgradoMaestríaGrado Académico de Maestro en Administración con mención en Gestión PúblicaRégimen RegularORIGINALTM-AD-Gp-4886-Z1---Zuñiga-Patiño-Michelly-Milagros.pdfapplication/pdf1031032https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e4b1eb8d-818a-4412-aa54-f5d4a12b8548/download8cfb7d8c47b27f110a6d85debbb3ab77MD51TEXTTM-AD-Gp-4886-Z1---Zuñiga-Patiño-Michelly-Milagros.pdf.txtTM-AD-Gp-4886-Z1---Zuñiga-Patiño-Michelly-Milagros.pdf.txtExtracted texttext/plain101564https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/3c7fd41f-3536-46f4-89d5-8018553a813c/download679f4e688107fe9789370ee7e3ce51dfMD52THUMBNAILTM-AD-Gp-4886-Z1---Zuñiga-Patiño-Michelly-Milagros.pdf.jpgTM-AD-Gp-4886-Z1---Zuñiga-Patiño-Michelly-Milagros.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8133https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/68fd768c-82d5-4d89-ba57-6190b64aa916/download291dca88272754bc98aa3626d7b0f9b1MD5320.500.14039/4131oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/41312024-11-15 04:38:23.149http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.837637
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).