Programa de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada, Programa de baloncesto optimiza el rendimiento deportivo en la selección masculina la Universidad Nacional de Educación 2017, se planteó como problema ¿Cómo el Programa de baloncesto optimiza el rendimiento deportivo en la selección masculina la universidad nacion...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Laynes Robles, Rafael Martín
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2840
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2840
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa de baloncesto
rendimiento deportivo
Rendimiento físico
id UNEI_b3daa78ea852c8cea7c3e27a36b4179d
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2840
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Programa de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017
title Programa de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017
spellingShingle Programa de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017
Laynes Robles, Rafael Martín
Programa de baloncesto
rendimiento deportivo
Rendimiento físico
title_short Programa de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017
title_full Programa de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017
title_fullStr Programa de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017
title_full_unstemmed Programa de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017
title_sort Programa de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017
author Laynes Robles, Rafael Martín
author_facet Laynes Robles, Rafael Martín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mora Santiago, Rubén José
dc.contributor.author.fl_str_mv Laynes Robles, Rafael Martín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Programa de baloncesto
rendimiento deportivo
topic Programa de baloncesto
rendimiento deportivo
Rendimiento físico
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Rendimiento físico
description La presente investigación titulada, Programa de baloncesto optimiza el rendimiento deportivo en la selección masculina la Universidad Nacional de Educación 2017, se planteó como problema ¿Cómo el Programa de baloncesto optimiza el rendimiento deportivo en la selección masculina la universidad nacional de educación, 2017? El objetivo principal fue determinar la influencia del Programa de baloncesto en la optimización del rendimiento deportivo en la selección masculina la universidad nacional de educación. Pero los problemas que se plantean en el desarrollo de una teoría del entrenamiento no se pueden resolver sin el apoyo de otras disciplinas científicas. Las transformaciones estructurales y funcionales del organismo humano que están en la base de la actividad motriz y de la mejora del rendimiento físico y deportivo sólo se pueden explicar si se utiliza la metodología propia de la anatomía, bioquímica, la fisiología, la física, la psicología y otras ciencias relacionadas con el comportamiento humano (Ministerio de Educación, 2013). Actualmente existen tres tendencias fundamentales en el desarrollo de la teoría y metodología del entrenamiento deportivo (TMED) de acuerdo a Verkhoshansky (2002): a. Una de ellas es la pedagógica, desarrollada en gran medida por los pedagogos deportivos a partir de conclusiones lógicas extraídas de su experiencia en la práctica deportiva. Se vale de recomendaciones para entrenadores del tipo: ¿qué hay que hacer en los entrenamientos? ¿Cómo hay que hacerlo? ¿Y cuándo? Las bases de este enfoque las puso el teórico soviético de la educación física Lev Matveev (1964), quien sintetizó sus cincuenta años de experiencia como entrenador de la URSS, formuló sus teorías y acuñó conceptos tales como el de "periodización" del entrenamiento. b. La segunda tendencia, la teórico-pedagógica, incluye monografías y materiales didácticos en los que los autores tratan de aclarar los problemas de la preparación y formación de deportistas mediante el uso de hechos experimentales aislados e información científica divulgativa procedente del ámbito de la fisiología del deporte. En tales obras se expone con mayor riqueza de contenidos y corrección los mecanismos fisiológicos que forman la esencia del proceso de entrenamiento y determinan el progreso de los logros deportivos. c. La tercera tendencia, la científico-aplicada, se centra en el estudio en profundidad de los factores, mecanismos y condiciones que inciden en el desarrollo de la maestría en todas las manifestaciones de su aspecto competitivo. Esta tendencia se fundamenta en los avances de la biología teórica, la fisiología de la actividad muscular, la anatomía funcional y la morfología funcional, la biomecánica y bioenergética del deporte, la medicina deportiva y la psicofisiología y psicomotricidad del hombre.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-05-14T01:15:04Z
2024-11-06T20:35:05Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-05-14T01:15:04Z
2024-11-06T20:35:05Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-08-23
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Laynes Robles, R. M. (2018). Programa de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Ef 4327 L1
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2840
identifier_str_mv Laynes Robles, R. M. (2018). Programa de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
TM CE-Ef 4327 L1
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2840
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.es_PE.fl_str_mv info:pe-repo/semantics/dataset
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.uri.es_PE.fl_str_mv Dato
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv Creative Commons
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Creative Commons
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b25ea792-1f5c-4ae6-967b-28d1d6f614be/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/04097d0d-d6e8-449d-b4b7-06aadc8313ba/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/41662e1a-8593-4b82-a661-11427b9f0772/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 153124d2f73bc9932d4c434905dd223f
eb9dd5587a303d6b39897269889d826d
ae711d6f64fc3f9e92c70ddd5af0097c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704311059349504
spelling PublicationMora Santiago, Rubén JoséLaynes Robles, Rafael Martín2019-05-14T01:15:04Z2024-11-06T20:35:05Z2019-05-14T01:15:04Z2024-11-06T20:35:05Z2018-08-23Laynes Robles, R. M. (2018). Programa de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017. (Tesis de maestría). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TM CE-Ef 4327 L1https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2840La presente investigación titulada, Programa de baloncesto optimiza el rendimiento deportivo en la selección masculina la Universidad Nacional de Educación 2017, se planteó como problema ¿Cómo el Programa de baloncesto optimiza el rendimiento deportivo en la selección masculina la universidad nacional de educación, 2017? El objetivo principal fue determinar la influencia del Programa de baloncesto en la optimización del rendimiento deportivo en la selección masculina la universidad nacional de educación. Pero los problemas que se plantean en el desarrollo de una teoría del entrenamiento no se pueden resolver sin el apoyo de otras disciplinas científicas. Las transformaciones estructurales y funcionales del organismo humano que están en la base de la actividad motriz y de la mejora del rendimiento físico y deportivo sólo se pueden explicar si se utiliza la metodología propia de la anatomía, bioquímica, la fisiología, la física, la psicología y otras ciencias relacionadas con el comportamiento humano (Ministerio de Educación, 2013). Actualmente existen tres tendencias fundamentales en el desarrollo de la teoría y metodología del entrenamiento deportivo (TMED) de acuerdo a Verkhoshansky (2002): a. Una de ellas es la pedagógica, desarrollada en gran medida por los pedagogos deportivos a partir de conclusiones lógicas extraídas de su experiencia en la práctica deportiva. Se vale de recomendaciones para entrenadores del tipo: ¿qué hay que hacer en los entrenamientos? ¿Cómo hay que hacerlo? ¿Y cuándo? Las bases de este enfoque las puso el teórico soviético de la educación física Lev Matveev (1964), quien sintetizó sus cincuenta años de experiencia como entrenador de la URSS, formuló sus teorías y acuñó conceptos tales como el de "periodización" del entrenamiento. b. La segunda tendencia, la teórico-pedagógica, incluye monografías y materiales didácticos en los que los autores tratan de aclarar los problemas de la preparación y formación de deportistas mediante el uso de hechos experimentales aislados e información científica divulgativa procedente del ámbito de la fisiología del deporte. En tales obras se expone con mayor riqueza de contenidos y corrección los mecanismos fisiológicos que forman la esencia del proceso de entrenamiento y determinan el progreso de los logros deportivos. c. La tercera tendencia, la científico-aplicada, se centra en el estudio en profundidad de los factores, mecanismos y condiciones que inciden en el desarrollo de la maestría en todas las manifestaciones de su aspecto competitivo. Esta tendencia se fundamenta en los avances de la biología teórica, la fisiología de la actividad muscular, la anatomía funcional y la morfología funcional, la biomecánica y bioenergética del deporte, la medicina deportiva y la psicofisiología y psicomotricidad del hombre.Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.info:pe-repo/semantics/datasetDatoSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccessCreative CommonsUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado. Repositorio Institucional Digital – UNE.reponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEPrograma de baloncestorendimiento deportivoRendimiento físicoPrograma de baloncesto para optimizar el rendimiento deportivo en la selección masculina de la Universidad Nacional de Educación, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Educación FísicaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de Posgrado.MaestríaMaestro en Ciencias de la Educación con mención en Educación FísicaRégimen regularORIGINALTM-CE-Ef-4327-L1---Laynes-Robles-Rafael-Martin.pdfapplication/pdf991027https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b25ea792-1f5c-4ae6-967b-28d1d6f614be/download153124d2f73bc9932d4c434905dd223fMD51TEXTTM-CE-Ef-4327-L1---Laynes-Robles-Rafael-Martin.pdf.txtTM-CE-Ef-4327-L1---Laynes-Robles-Rafael-Martin.pdf.txtExtracted texttext/plain102956https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/04097d0d-d6e8-449d-b4b7-06aadc8313ba/downloadeb9dd5587a303d6b39897269889d826dMD52THUMBNAILTM-CE-Ef-4327-L1---Laynes-Robles-Rafael-Martin.pdf.jpgTM-CE-Ef-4327-L1---Laynes-Robles-Rafael-Martin.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7161https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/41662e1a-8593-4b82-a661-11427b9f0772/downloadae711d6f64fc3f9e92c70ddd5af0097cMD5320.500.14039/2840oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/28402024-11-15 04:06:30.472Creative Commonsinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).