El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue el General Juan Velasco Alvarado supervisó el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, que se estableció el 3 de octubre de 1968, con el objetivo de resolver los problemas sociales de los habitantes del país. El conflicto en curso come...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Torres Hunsihuay, Roger Joel
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8543
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8543
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_b256d334553eed79ff1624bf214ae01d
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8543
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
title El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
spellingShingle El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
Torres Hunsihuay, Roger Joel
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
title_full El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
title_fullStr El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
title_full_unstemmed El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
title_sort El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)
author Torres Hunsihuay, Roger Joel
author_facet Torres Hunsihuay, Roger Joel
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Torres Hunsihuay, Roger Joel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación fue el General Juan Velasco Alvarado supervisó el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, que se estableció el 3 de octubre de 1968, con el objetivo de resolver los problemas sociales de los habitantes del país. El conflicto en curso comenzó entonces con la aristocracia que vendió los recursos de la nación, así como con el imperialismo norteamericano, que gobernaba el continente. El general Juan Velasco Alvarado luchó valientemente. lograr las reformas que beneficiaron a la población peruana y fortalecieron al estado. Según explicó en su entrevista final, el general Juan Velasco Alvarado cambió rápidamente de política por el bien del Perú pues sabía que lo iban a destituir del mando. Debido a esto, tomó medidas rápidas y decisivas para proteger al ciudadano oprimido. Como resultado, la aristocracia nacional alberga animosidad hacia el general Juan Velasco Alvarado porque buscó abordar la disparidad que está perjudicando gravemente a la nación. El 29 de agosto de 1975, el general Juan Velasco Alvarado fue derrocado por el traidor Francisco Morales Bermúdez, actuando en nombre de la aristocracia, poniendo fin al Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú. Los esfuerzos y logros ayudarán al Gobierno Revolucionario del General Juan Velasco Alvarado, que quedará en la historia como un modelo a seguir y una representación de honor para todos los peruanos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-08-22T19:33:25Z
2024-11-07T23:11:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-08-22T19:33:25Z
2024-11-07T23:11:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022-12-20
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Torres Hunsihuay, R. J. (2022). El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8543
identifier_str_mv Torres Hunsihuay, R. J. (2022). El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8543
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Atribución 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Atribución 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cd96c268-0e93-452b-8927-e42f50efa5b4/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/01bfa687-27ce-4dec-8153-b1ba37ba7466/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/984c9ee2-4090-495e-aa62-7597c1b10467/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 992c4ef6b88f3d9b4011b243d4262835
b5c4205afc4aed828e5bb7c56c946120
ae86a7605f134fd5bbdf2cc246d84521
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704304059056128
spelling PublicationTorres Hunsihuay, Roger Joel2023-08-22T19:33:25Z2024-11-07T23:11:51Z2023-08-22T19:33:25Z2024-11-07T23:11:51Z2022-12-20Torres Hunsihuay, R. J. (2022). El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980) (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8543El objetivo de este trabajo de investigación fue el General Juan Velasco Alvarado supervisó el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú, que se estableció el 3 de octubre de 1968, con el objetivo de resolver los problemas sociales de los habitantes del país. El conflicto en curso comenzó entonces con la aristocracia que vendió los recursos de la nación, así como con el imperialismo norteamericano, que gobernaba el continente. El general Juan Velasco Alvarado luchó valientemente. lograr las reformas que beneficiaron a la población peruana y fortalecieron al estado. Según explicó en su entrevista final, el general Juan Velasco Alvarado cambió rápidamente de política por el bien del Perú pues sabía que lo iban a destituir del mando. Debido a esto, tomó medidas rápidas y decisivas para proteger al ciudadano oprimido. Como resultado, la aristocracia nacional alberga animosidad hacia el general Juan Velasco Alvarado porque buscó abordar la disparidad que está perjudicando gravemente a la nación. El 29 de agosto de 1975, el general Juan Velasco Alvarado fue derrocado por el traidor Francisco Morales Bermúdez, actuando en nombre de la aristocracia, poniendo fin al Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas del Perú. Los esfuerzos y logros ayudarán al Gobierno Revolucionario del General Juan Velasco Alvarado, que quedará en la historia como un modelo a seguir y una representación de honor para todos los peruanos.The objective of this research work was General Juan Velasco Alvarado supervised the Revolutionary Government of the Armed Forces of Peru, which was established on October 3, 1968, with the aim of solving the social problems of the country's inhabitants. The ongoing conflict began then with the aristocracy that sold the nation's resources, as well as with the North American imperialism, which ruled the continent. General Juan Velasco Alvarado fought valiantly. achieve the reforms that benefited the Peruvian population and strengthened the state. As he explained in his final interview, General Juan Velasco Alvarado changed quickly of politics for the good of Peru because he knew that they were going to remove him from command. Because of this, he took swift and decisive action to protect the downtrodden citizen. As a result, the national aristocracy harbors animosity towards General Juan Velasco. Alvarado because he sought to address the disparity that is seriously hurting the nation. On August 29, 1975, General Juan Velasco Alvarado was overthrown by the traitor Francisco Morales Bermúdez, acting on behalf of the aristocracy, putting an end to to the Revolutionary Government of the Armed Forces of Peru. The efforts and achievements will help the Revolutionary Government of General Juan Velasco Alvarado, who will go down in history as a role model and a representation of honor for all Peruvians.Escuela Profesional de Ciencias SocialesMetodologías y evaluación educativaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El campesinado durante los gobiernos militares de Juan Velasco Alvarado (1968-1975) y Francisco Morales Bermúdez (1975-1980)info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - HistoriaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación47096320199246Torres Tello, Victor RaulRamos Estacio, IsraelAbarca Pizarro, Oscar Florentinohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALM=TORRES-HUNSIHUAY-ROGER-JOEL-FCSYH-(1º).pdfapplication/pdf2097775https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/cd96c268-0e93-452b-8927-e42f50efa5b4/download992c4ef6b88f3d9b4011b243d4262835MD51TEXTM=TORRES-HUNSIHUAY-ROGER-JOEL-FCSYH-(1º).pdf.txtM=TORRES-HUNSIHUAY-ROGER-JOEL-FCSYH-(1º).pdf.txtExtracted texttext/plain90977https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/01bfa687-27ce-4dec-8153-b1ba37ba7466/downloadb5c4205afc4aed828e5bb7c56c946120MD52THUMBNAILM=TORRES-HUNSIHUAY-ROGER-JOEL-FCSYH-(1º).pdf.jpgM=TORRES-HUNSIHUAY-ROGER-JOEL-FCSYH-(1º).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7965https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/984c9ee2-4090-495e-aa62-7597c1b10467/downloadae86a7605f134fd5bbdf2cc246d84521MD5320.500.14039/8543oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/85432024-11-15 04:05:11.628http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).