Enfermedades parasitarias en conejos

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue en este trabajo investigamos a las enfermedades parasitarias en conejos que se dividen en dos tipos: los parásitos internos y externos. Se le denomina endoparásito o parásito interno a todo organismo viviente que se encuentra dentro de los órganos int...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdez Martinez Jorge Gerardo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7048
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7048
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue en este trabajo investigamos a las enfermedades parasitarias en conejos que se dividen en dos tipos: los parásitos internos y externos. Se le denomina endoparásito o parásito interno a todo organismo viviente que se encuentra dentro de los órganos internos de los conejos y que vive a expensas de este. Por otro lado, se le denomina ectoparásito o parasito externo a todos los organismos, ácaros, insectos y arácnidos que encuentran viviendo al exterior del cuerpo, es decir que viven a expensas de este consumiendo la grasa, la sangre y la piel de los conejos. Estos parasito afectan directamente a la salud de los conejos y el perjudican también la rentabilidad de los proyectos de cunicultura a nivel global. Por ese motivo se recomienda aplicar el plan de vacunaciones, cuarentenas y la limpieza general en las instalaciones de la cunicultura, esto con la única finalidad de optar métodos de prevención de estas y demás enfermedades que pondrían en riesgo el logro de los objetivos planificados en los criaderos de conejos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).