La psicomotricidad y el uso del material concreto estructurado en los niños de 4 años de la I.E.P. "Kinder Enmanuel" - Huaycán - Lima - 2014

Descripción del Articulo

La tesis intitulada: La psicomotricidad y el uso del material concreto estructurado en los niños de 4 años de la I.E.P. "Kínder Enmanuel"- Huaycán - Lima- 2014, tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la psicomotricidad y el uso del material concreto estructurad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Salazar Gurmendi, Janet Julissa, Samaniego Huincho, Eliana Juliana, Silvera Huarcaya, Lourdes Melissa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/808
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/808
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Psicomotricidad
Material de concreto y enseñanza aprendizaje
Desarrollo
Descripción
Sumario:La tesis intitulada: La psicomotricidad y el uso del material concreto estructurado en los niños de 4 años de la I.E.P. "Kínder Enmanuel"- Huaycán - Lima- 2014, tiene como objetivo general determinar la relación que existe entre la psicomotricidad y el uso del material concreto estructurado, es un estudio descriptivo, cuyo diseño es no experimental. Justifica su importancia debido a que las niñas y niños de 4 a 5 años de edad no realizaban actividades psicomotrices con material concreto estructurado, por la falta de conocimiento en las educadoras sobre los benéficos que proporcionan en el buen trabajo psicomotriz, logrando que el niño construya significativamente su propio aprendizaje a través de su cuerpo y el movimiento debidamente organizado. La muestra estuvo constituida por 25 niñas y niños, seleccionado de manera intencional. Los instrumentos usado fueron el test de desarrollo psicomotor de Tepsi y se elaboró una lista de cotejo. Los resultados fueron que si existe relación entre las variables, la psicomotricidad y el uso del material concreto estructurado y en la coordinación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).