Enfermedades transmisibles por alimentos: Tipos, características, prevención, tratamiento

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que pocos individuos conocen que los alimentos que comemos todos los días pueden causar enfermedades llamadas (Eta's). Se llama así porque los alimentos son el nexo entre la propagación de organismos patógenos y sustancias tóxica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Esquivel Gonzales, Sadit Milagros
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8680
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8680
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que pocos individuos conocen que los alimentos que comemos todos los días pueden causar enfermedades llamadas (Eta's). Se llama así porque los alimentos son el nexo entre la propagación de organismos patógenos y sustancias tóxicas. Estas enfermedades transmitidas por los alimentos son causadas por la ingestión de alimentos y/o agua contaminada con patógenos. Las enfermedades transmitidas por los alimentos solo se reconocen cuando ocurre un brote y varias personas desarrollan enfermedades similares después de comer un alimento común. Si se facilita e identifica el posible patógeno de la enfermedad que se transmite por la alimentación, podemos clasificarlos de acuerdo a las fases de incubación y según la tipología de los síntomas. El diagnóstico correcto se obtiene mediante muestreo de alimentos específicos o, a veces, mediante hemocultivos bacteriológicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).