Cultivo y comercialización de la yuca
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el cultivo de la yuca por su fácil adaptación a los diferentes contextos climatológicos, permite su amplia difusión a nivel nacional y en otros países del mundo, practicando manejos tradicionales e industriales. Para obtener altos niveles...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8836 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el cultivo de la yuca por su fácil adaptación a los diferentes contextos climatológicos, permite su amplia difusión a nivel nacional y en otros países del mundo, practicando manejos tradicionales e industriales. Para obtener altos niveles de rendimiento de productividad en el cultivo de la yuca, es necesario desarrollar una eficiente cultura tecnificada en el manejo agrológico del cultivo de la yuca. El cultivo de la yuca, es una de las prioridades en nuestro país por formar parte principal de la alimentación y comercialización, son fuentes de ingresos económicos de muchas de las familias peruanas. El consumo de la yuca genera grandes beneficios en la alimentación del ser humano, así como también en los animales, siendo el cuarto producto más cultivado e importante seguido del trigo, arroz y maíz. Posee un gran potencial para la producción de almidón, con un alto contenido de carbohidratos que son fuente de energía, sus raíces y en sus hojas con contenidos proteicos y vitamínicos particularmente carotenos y vitamina C. La yuca es un producto de exportación y Chile es el principal importador, en segundo lugar y en menor cantidad de importación se encuentra España; por lo tanto, se considera que es necesario ampliar la cobertura de exportación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).