Cultivo y comercialización de la yuca
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el cultivo de la yuca por su fácil adaptación a los diferentes contextos climatológicos, permite su amplia difusión a nivel nacional y en otros países del mundo, practicando manejos tradicionales e industriales. Para obtener altos niveles...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8836 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8836 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_abb8809519027334d6124bf94068bc7a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8836 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Cultivo y comercialización de la yuca |
title |
Cultivo y comercialización de la yuca |
spellingShingle |
Cultivo y comercialización de la yuca Valqui Olivarez, Alenio Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Cultivo y comercialización de la yuca |
title_full |
Cultivo y comercialización de la yuca |
title_fullStr |
Cultivo y comercialización de la yuca |
title_full_unstemmed |
Cultivo y comercialización de la yuca |
title_sort |
Cultivo y comercialización de la yuca |
author |
Valqui Olivarez, Alenio |
author_facet |
Valqui Olivarez, Alenio |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Valqui Olivarez, Alenio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el cultivo de la yuca por su fácil adaptación a los diferentes contextos climatológicos, permite su amplia difusión a nivel nacional y en otros países del mundo, practicando manejos tradicionales e industriales. Para obtener altos niveles de rendimiento de productividad en el cultivo de la yuca, es necesario desarrollar una eficiente cultura tecnificada en el manejo agrológico del cultivo de la yuca. El cultivo de la yuca, es una de las prioridades en nuestro país por formar parte principal de la alimentación y comercialización, son fuentes de ingresos económicos de muchas de las familias peruanas. El consumo de la yuca genera grandes beneficios en la alimentación del ser humano, así como también en los animales, siendo el cuarto producto más cultivado e importante seguido del trigo, arroz y maíz. Posee un gran potencial para la producción de almidón, con un alto contenido de carbohidratos que son fuente de energía, sus raíces y en sus hojas con contenidos proteicos y vitamínicos particularmente carotenos y vitamina C. La yuca es un producto de exportación y Chile es el principal importador, en segundo lugar y en menor cantidad de importación se encuentra España; por lo tanto, se considera que es necesario ampliar la cobertura de exportación. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-16T17:01:29Z 2024-11-07T22:38:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-16T17:01:29Z 2024-11-07T22:38:59Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-01-13 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Valqui Olivarez, A. (2022). Cultivo y comercialización de la yuca. (Monografía de pregrado) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8836 |
identifier_str_mv |
Valqui Olivarez, A. (2022). Cultivo y comercialización de la yuca. (Monografía de pregrado) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8836 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b2609ffd-4245-45ed-b75a-6180de97e12d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e12a30cd-f894-48e1-afbd-46a3e158683b/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bbff81be-e7d6-47b7-ac06-5b28d648f2d9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ce9eb8301be8274fdaa2115e6f583748 0a088589dad15e355f2fbdbc44b107f6 3926dcf6c8ce7270a26beb0442c18798 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070126442446848 |
spelling |
PublicationValqui Olivarez, Alenio2023-10-16T17:01:29Z2024-11-07T22:38:59Z2023-10-16T17:01:29Z2024-11-07T22:38:59Z2022-01-13Valqui Olivarez, A. (2022). Cultivo y comercialización de la yuca. (Monografía de pregrado) Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8836El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer el cultivo de la yuca por su fácil adaptación a los diferentes contextos climatológicos, permite su amplia difusión a nivel nacional y en otros países del mundo, practicando manejos tradicionales e industriales. Para obtener altos niveles de rendimiento de productividad en el cultivo de la yuca, es necesario desarrollar una eficiente cultura tecnificada en el manejo agrológico del cultivo de la yuca. El cultivo de la yuca, es una de las prioridades en nuestro país por formar parte principal de la alimentación y comercialización, son fuentes de ingresos económicos de muchas de las familias peruanas. El consumo de la yuca genera grandes beneficios en la alimentación del ser humano, así como también en los animales, siendo el cuarto producto más cultivado e importante seguido del trigo, arroz y maíz. Posee un gran potencial para la producción de almidón, con un alto contenido de carbohidratos que son fuente de energía, sus raíces y en sus hojas con contenidos proteicos y vitamínicos particularmente carotenos y vitamina C. La yuca es un producto de exportación y Chile es el principal importador, en segundo lugar y en menor cantidad de importación se encuentra España; por lo tanto, se considera que es necesario ampliar la cobertura de exportación.The objective of this research work is to publicize the cultivation of cassava due to its easy adaptation to different climatological contexts, allowing its wide dissemination nationally and in other countries of the world, practicing traditional and industrial management. To obtain high levels of productivity performance in cassava cultivation, it is necessary to develop an efficient technical culture in the agrological management of cassava cultivation. The cultivation of cassava is one of the priorities in our country because it is a main part of food and marketing; it is a source of income for many Peruvian families. The consumption of cassava generates great benefits in human nutrition, as well as in animals, being the fourth most cultivated and important product followed by wheat, rice and corn. It has great potential for the production of starch, with a high content of carbohydrates that are a source of energy, its roots and its leaves with protein and vitamin content, particularly carotene and vitamin C. Cassava is an export product and Chile is the main importer, in second place and with a smaller amount of imports is Spain; Therefore, it is considered necessary to expand export coverage.Escuela Profesional de Agropecuaria y Desarrollo SostenibleEducación experimental en sistemas bióticos y abióticosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Cultivo y comercialización de la yucainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEAgropecuariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Agropecuaria y NutriciónTítulo Profesional de Licenciado en Educación00826648131046Flores Rosas, Valeriano RubénHerrera Flores, Daniel AlcidesAtencia Guerra, Guillermohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---VALQUI-OLIVAREZ-ALENIO_FAN.pdfapplication/pdf2774253https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b2609ffd-4245-45ed-b75a-6180de97e12d/downloadce9eb8301be8274fdaa2115e6f583748MD51TEXTMONOGRAFÍA---VALQUI-OLIVAREZ-ALENIO_FAN.pdf.txtMONOGRAFÍA---VALQUI-OLIVAREZ-ALENIO_FAN.pdf.txtExtracted texttext/plain86425https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/e12a30cd-f894-48e1-afbd-46a3e158683b/download0a088589dad15e355f2fbdbc44b107f6MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---VALQUI-OLIVAREZ-ALENIO_FAN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---VALQUI-OLIVAREZ-ALENIO_FAN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6949https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bbff81be-e7d6-47b7-ac06-5b28d648f2d9/download3926dcf6c8ce7270a26beb0442c18798MD5320.500.14039/8836oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/88362024-11-15 04:04:04.219http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.789326 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).