La incidencia de las modificaciones presupuestales en la ejecución de proyectos de inversión pública en la Universidad Nacional de San Martín Distrito de Tarapoto - 2018

Descripción del Articulo

La tesis denominada incidencia de las modificaciones presupuestales en la ejecución de proyectos de inversión pública en la Universidad Nacional de San Martín distrito de Tarapoto – 2018, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de las modificaciones presupuestales en la ejecución de proy...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villacrez Medina, Rut Ester
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4782
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4782
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Modificaciones presupuestales
ejecución de proyectos de inversión
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La tesis denominada incidencia de las modificaciones presupuestales en la ejecución de proyectos de inversión pública en la Universidad Nacional de San Martín distrito de Tarapoto – 2018, tuvo como objetivo general determinar la incidencia de las modificaciones presupuestales en la ejecución de proyectos de inversión pública, es una investigación cuantitativa correlacional de tipo descriptivo, orientada a descubrir si existe una incidencia en la ejecución de proyectos de inversión dentro de la Universidad Nacional de San Martín, con la finalidad de lograr las condiciones básicas de calidad. La recolección de la información se basó en la aplicación de un cuestionario de las variables en estudio, para poder determinar la incidencia entre estas, tuvo una escala de valoración de totalmente de acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo y totalmente en desacuerdo, dirigido al personal administrativo de la Universidad Nacional de San Martín. Asimismo se verifico el análisis documental, que consistió en la revisión de libros, páginas web, estadísticas. La población y muestra fue de 21 trabajadores de la institución en mención; Se utilizará cuadro de tabulación para procesar los datos y herramientas informáticas para estadística, entre ellas, el programa Eviews7 para el análisis de datos, identificando correlaciones y significancias entre las variables de estudio (dependiente e independiente), y el programa de SPSS para resultado de la encuesta realizada, mediante cuadros de frecuencias y gráficos correspondientes de cada pregunta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).