Créditos a través de tarjetas en el Perú. Factores de riesgo en la demanda existente. Caso aplicación práctica entidad financiera privada
Descripción del Articulo
El propósito de este trabajo es investigar sobre el crédito a través de tarjetas en el Perú y los factores de riesgo en la demanda existente, no obstante, también conceptualizar en líneas generales el sistema financiero peruano, ya que la gestión del crédito se encuentra inmerso es este sistema.De m...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5796 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5796 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El propósito de este trabajo es investigar sobre el crédito a través de tarjetas en el Perú y los factores de riesgo en la demanda existente, no obstante, también conceptualizar en líneas generales el sistema financiero peruano, ya que la gestión del crédito se encuentra inmerso es este sistema.De manera que, para tener una mejor comprensión del tema de esta monografía, ha sido importante estructurar los factores del sistema financiero e identificar a dónde pertenece el Crédito y que sea a través de tarjetas; para ello, fue necesario revisar la estructura y el marco normativo que permite regular y supervisar el sistema financiero peruano, enmarcado al numeral 34 del artículo 221 de la Ley No 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, que dice: “que las empresas del sistema financiero podrán realizar la prestación de servicios y operaciones, entre otras, expedir y administrar tarjetas de crédito .”. El primer capítulo, desarrolla en líneas generales la intermediación financiera en el sistema financiero peruano, con el propósito de tener una mejor comprensión desde una mirada amplia (ver Figura 1); el segundo capítulo integra el tema de crédito y su impacto, identificando sus tipos, los segmentos y los productos, siendo uno de los productos la tarjeta de crédito, desarrollado en el capítulo tercero. Este fue el punto de partida para realizar un análisis de gestión en una entidad bancaria con evidencia estadística actual; en el cuarto capítulo se analiza la importancia de gestionar el riesgo en la demanda de las tarjetas de crédito. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).