Gestión por competencias en la empresa peruana

Descripción del Articulo

En el transcurso de los años, el surgimiento de metodología asociada al management ha sido bastante acelerado. Estas tienen como finalidad posibilitar el cumplimiento de objetivos trazados por una organización. La implementación de estrategias a las compañías internacionales para el logro de los obj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Purca García, Dina Saida
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5146
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5146
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En el transcurso de los años, el surgimiento de metodología asociada al management ha sido bastante acelerado. Estas tienen como finalidad posibilitar el cumplimiento de objetivos trazados por una organización. La implementación de estrategias a las compañías internacionales para el logro de los objetivos ha sido aplicado por la metodología de gestión, que también es denominado como gestión por competencias. Por lo general hay diferentes conceptos de autores expertos en este tema, resumiendo sería una herramienta para el desarrollo del talento humano que permite flexibilizar a la organización como medio para alcanzar los objetivos planeados. La variedad de compañías, en lo general, están compuestas por trabajadores capacitados que ocupan un puesto provisional, representando la nula ejecución de la metodología de gestión de las habilidades de los trabajadores en el sector empresarial. El hecho demuestra que la especialización de las funciones no es el único aspecto que promueve una relación asertiva dentro del ámbito laboral, ya que también se debe tener en consideración que las competencias obtenidas son parte de un proceso constante de aprendizaje. La competencia se conceptualiza como una serie de aspectos peculiares que engloban características plenas y principales de una persona; también lo hace con características visibles y cambiantes con el sentido que el colaborador pueda efectuar un desempeño eficaz e impactante en su empleo. La aclaración más relevante sobre la competencia es que su utilización debe estar en consonancia con el contexto empresarial actual.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).