La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y cultural

Descripción del Articulo

El objetivo d este trabajo de investigación es concluir que en el primer capítulo se concluye que las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el Complejo Arqueológico El Brujo, vienen siendo trabajadas por arqueólogos de diversas tendencias. No existe la formación de una “escuela” propiamente...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camayo Del Carmen, Yadir Eduardo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7904
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_a1f9cdfc2281799f3736256895b9bd60
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7904
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y cultural
title La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y cultural
spellingShingle La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y cultural
Camayo Del Carmen, Yadir Eduardo
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y cultural
title_full La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y cultural
title_fullStr La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y cultural
title_full_unstemmed La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y cultural
title_sort La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y cultural
author Camayo Del Carmen, Yadir Eduardo
author_facet Camayo Del Carmen, Yadir Eduardo
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Camayo Del Carmen, Yadir Eduardo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo d este trabajo de investigación es concluir que en el primer capítulo se concluye que las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el Complejo Arqueológico El Brujo, vienen siendo trabajadas por arqueólogos de diversas tendencias. No existe la formación de una “escuela” propiamente dicha, ya que como se argumentó en el capítulo, solo hay “posiciones teóricas”, sobre todo la coexistencia de las tres corrientes más empleadas en la Mochicología: el difusionismo, el procesualismo y el posprocesualismo. El segundo capítulo va en relación con el anterior, pues al abarcar el espacio y tiempo, nos entramos a la cuestión cronológica; y, por ende, a las terminologías propuestas por los diferentes investigadores del tema, llámese: Periodo formativo, Maestros artesanos, Desarrollos regionales, Intermedio formativo, etc. En cuanto al espacio, los estudios sobre la expansión Moche siguen en proceso, pero nos datan una importante división Moche: Norte y Sur, las cuales se diferencian por sus respectivas lenguas, el Muchik y el Quingnam. En el tercer capítulo se abarcó los temas económico-sociales empezando por su tecnología de regadío que fue de gran importancia para el desarrollo de la propia cultura, venciendo el reto que la geografía y la naturaleza le imponían. Por tanto, al mejorar las condiciones del suelo costero, la agricultura fue vital para la alimentación de la población moche, por lo que hubo una estrecha relación entre la religión y la naturaleza, pues siendo la naturaleza proveedora de los alimentos, los pobladores le tenían una suerte de veneración, en especial, con las especies del mar a la que estaban estrechamente relacionados. Tales evidencias se encuentran en la alfarería moche en las que se refleja la vida cotidiana de tal sociedad y su cosmovisión.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-04T21:00:56Z
2024-11-07T22:43:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-04T21:00:56Z
2024-11-07T22:43:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-07-21
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Camayo Del Carmen, Y. E. (2021). La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7904
identifier_str_mv Camayo Del Carmen, Y. E. (2021). La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7904
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a324a41b-523c-4644-8ad2-f32606e2268f/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/646d2bcb-e99b-4e21-b7af-10f6febb82d0/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4dd08af9-6340-483d-a149-f751b24b302d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 0117b58235b28c3853b3a1820992913f
06db1ce5ca984d2b242f12237d152320
ae6faaf7631b773fe9e8e8132fff3650
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704329674719232
spelling PublicationCamayo Del Carmen, Yadir Eduardo2023-04-04T21:00:56Z2024-11-07T22:43:07Z2023-04-04T21:00:56Z2024-11-07T22:43:07Z2021-07-21Camayo Del Carmen, Y. E. (2021). La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y cultural (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7904El objetivo d este trabajo de investigación es concluir que en el primer capítulo se concluye que las investigaciones arqueológicas desarrolladas en el Complejo Arqueológico El Brujo, vienen siendo trabajadas por arqueólogos de diversas tendencias. No existe la formación de una “escuela” propiamente dicha, ya que como se argumentó en el capítulo, solo hay “posiciones teóricas”, sobre todo la coexistencia de las tres corrientes más empleadas en la Mochicología: el difusionismo, el procesualismo y el posprocesualismo. El segundo capítulo va en relación con el anterior, pues al abarcar el espacio y tiempo, nos entramos a la cuestión cronológica; y, por ende, a las terminologías propuestas por los diferentes investigadores del tema, llámese: Periodo formativo, Maestros artesanos, Desarrollos regionales, Intermedio formativo, etc. En cuanto al espacio, los estudios sobre la expansión Moche siguen en proceso, pero nos datan una importante división Moche: Norte y Sur, las cuales se diferencian por sus respectivas lenguas, el Muchik y el Quingnam. En el tercer capítulo se abarcó los temas económico-sociales empezando por su tecnología de regadío que fue de gran importancia para el desarrollo de la propia cultura, venciendo el reto que la geografía y la naturaleza le imponían. Por tanto, al mejorar las condiciones del suelo costero, la agricultura fue vital para la alimentación de la población moche, por lo que hubo una estrecha relación entre la religión y la naturaleza, pues siendo la naturaleza proveedora de los alimentos, los pobladores le tenían una suerte de veneración, en especial, con las especies del mar a la que estaban estrechamente relacionados. Tales evidencias se encuentran en la alfarería moche en las que se refleja la vida cotidiana de tal sociedad y su cosmovisión.The objective of this research work is to conclude that in the first chapter it is concluded that the archaeological investigations carried out in the El Brujo Archaeological Complex have been worked on by archaeologists of various tendencies. There is no formation of a "school" per se, since as argued in the chapter, there are only "theoretical positions", especially the coexistence of the three most used currents in Mochicología: diffusionism, processualism and post-processualism. . The second chapter is related to the previous one, because by covering space and time, we enter the chronological question; and, therefore, to the terminologies proposed by the different researchers of the subject, call it: Formative period, Master craftsmen, Regional developments, Intermediate formative, etc. Regarding space, the studies on the Moche expansion are still in progress, but they date us to an important Moche division: North and South, which are differentiated by their respective languages, Muchik and Quingnam. In the third chapter, the economic-social topics were covered, beginning with its irrigation technology, which was of great importance for the development of the culture itself, overcoming the challenge that geography and nature imposed on it. Therefore, by improving the conditions of the coastal soil, agriculture was vital for the food of the Moche population, for which there was a close relationship between religion and nature, since nature was the provider of food, the inhabitants had it a kind of veneration, especially with the species of the sea to which they were closely related. Such evidence is found in the Moche pottery in which the daily life of such a society and its worldview are reflected.Escuela Profesional de Ciencias SocialesTeorías y paradigmas educativos.Chosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01La Señora de Cao. Contexto económico, social, político y culturalinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECiencias Sociales - HistoriaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo Profesional de Licenciado en Educación71581769199246Alfaro Lagos, Andrés AbdíasAramburu Ocaña, Pedro AlejandroBejarano Barrientos, Odilónhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CAMAYO-DEL-CARMEN-YADIR-EDUARDO---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf2802561https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a324a41b-523c-4644-8ad2-f32606e2268f/download0117b58235b28c3853b3a1820992913fMD51TEXTMONOGRAFÍA---CAMAYO-DEL-CARMEN-YADIR-EDUARDO---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA---CAMAYO-DEL-CARMEN-YADIR-EDUARDO---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain73763https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/646d2bcb-e99b-4e21-b7af-10f6febb82d0/download06db1ce5ca984d2b242f12237d152320MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CAMAYO-DEL-CARMEN-YADIR-EDUARDO---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA---CAMAYO-DEL-CARMEN-YADIR-EDUARDO---FCSYH-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7237https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4dd08af9-6340-483d-a149-f751b24b302d/downloadae6faaf7631b773fe9e8e8132fff3650MD5320.500.14039/7904oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79042024-11-15 04:09:58.524http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.683643
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).