Arguedas y la educación peruana de todas las sangres
Descripción del Articulo
El propósito de la presente investigación es reflexionar la teleología del sistema educativo peruano a través del análisis documental de los textos normativos de la Educación Básica Regular, como el Currículo Nacional de EBR, el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, y averiguar si estos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis doctoral |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5168 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5168 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | teleología educativa José María Arguedas concepción pedagógica http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El propósito de la presente investigación es reflexionar la teleología del sistema educativo peruano a través del análisis documental de los textos normativos de la Educación Básica Regular, como el Currículo Nacional de EBR, el Plan Nacional de Educación Intercultural Bilingüe, y averiguar si estos acogen las contribuciones de la concepción pedagógica de Arguedas extraídas de su producción antropológica y literaria, artículos, ensayos y otros. Para ello se ha utilizado como herramientas metodológicas de interpretación las categorías de heterogeneidad y transculturación propuestas por los críticos literarios Antonio Cornejo Polar y Ángel Rama, dos constructos importantes para comprender e interpretar la diversidad y totalidad contradictoria y conflictiva del Perú. Como producto de esta investigación podemos afirmar que el sistema educativo peruano posee una teleología educativa neoliberal que privilegia la cultura europea buscando integrarse a la globalización, discriminando sutilmente a las culturas originarias. En cambio, Arguedas propone que la educación debe partir del rescate de raíz de los valores culturales y la diversidad del país con una perspectiva inclusiva y transculturadora de la cultura ajena, por lo que sus aportes son fundamentales para formular un auténtico proyecto educativo regional y nacional, acogiendo las contribuciones de otros pensadores y pedagogos peruanos y latinoamericanos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).