Estrategias de aprendizaje virtual y aprendizaje del idioma inglés, Centro Universitario de Idiomas de la Universidad Nacional Federico Villarreal, 2021
Descripción del Articulo
El estudio se desarrolló con el fin de determinar cómo las estrategias de aprendizaje virtual se asocian con el aprendizaje del idioma inglés, en el Centro Universitario de Idiomas de la Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el año 2021, mediante una metodología cuantitativa, que se desa...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7205 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7205 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias, virtualidad, idioma inglés. http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El estudio se desarrolló con el fin de determinar cómo las estrategias de aprendizaje virtual se asocian con el aprendizaje del idioma inglés, en el Centro Universitario de Idiomas de la Universidad Nacional Federico Villarreal, durante el año 2021, mediante una metodología cuantitativa, que se desarrolla en un nivel que describe a las variables que se estudian además de utilizar un diseño en el cual no se manipula intencionalmente las variables, con el aporte de información de 110 estudiantes y el uso de dos cuestionarios con confiabilidades superiores a 0.7, en donde se encontró que el 16.36% refiere que las estrategias fueron deficientes, el 56.36% regulares y el 27.27% refieren que fueron optimas. Por otro lado el 14.55% presento un aprendizaje malo del idioma inglés, el 57.27% regular y el 28.18% un aprendizaje bueno, evidenciándose con un coeficiente de 0.639 de correlación y una significancia de 0.000 que los fenómenos de estudio se asocian directamente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).