Tutoría Universitaria, desarrollo académico y niveles de retención de estudiantes de la Facultad de Derecho en la Universidad San Juan Bautista filial Chincha, año 2016.

Descripción del Articulo

Tutoría Universitaria, desarrollo académico y niveles de retención de estudiantes de la Facultad de Derecho en la Universidad San Juan Bautista filial Chincha, año 2016, es una investigación correlacional de diseño descriptivo. La investigación concluye sosteniendo que al relacionar la Tutoría Unive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Andrade de la Cruz, Aldo Andres
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2747
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2747
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría universitaria
Desarrollo académico
niveles de retención
Estrategias de aprendizaje
Descripción
Sumario:Tutoría Universitaria, desarrollo académico y niveles de retención de estudiantes de la Facultad de Derecho en la Universidad San Juan Bautista filial Chincha, año 2016, es una investigación correlacional de diseño descriptivo. La investigación concluye sosteniendo que al relacionar la Tutoría Universitaria con el desarrollo académico y niveles de retención según la tabla 15 se encontró una relación significativa (Coeficiente de correlación) estadísticamente significativa de 0,823 entre las dos características, donde se estableció que el 24% de la muestra califican como “Excelente” la Tutoría Universitaria, en tanto que el 29% del total de la muestra lo califican como “Bueno”. Asimismo, el 25% de los estudiantes de la muestra califican como “Regular”, mientras que el 22% califica como “Deficiente” la Tutoría Universitaria en estudiantes de la Facultad de Derecho en la Universidad San Juan Bautista filial Chincha. Por su parte, el Desarrollo académico y niveles de retención se estableció que el 22% de la muestra califican como “Excelente”, en tanto que el 27% del total de la muestra lo califican como “Bueno”. Asimismo, el 26% de los estudiantes de la muestra califican como “Regular”, mientras que el 25% califica como “Deficiente”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).