La danza y su relación con las Neurociencias en educación infantil
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la relación importante entre la danza y la neurociencia en los niños de educación inicial, las neurociencias han sido estudiadas a lo largo del tiempo mediante diversas investigaciones, iniciando desde el reconocimiento del cerebro, cómo...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8119 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8119 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer la relación importante entre la danza y la neurociencia en los niños de educación inicial, las neurociencias han sido estudiadas a lo largo del tiempo mediante diversas investigaciones, iniciando desde el reconocimiento del cerebro, cómo funciona, cómo se estimula y sus características. En diversos estudios que nos revelan información cada vez más próxima de la grandeza de nuestra mente, lo que sucede desde que nacemos y en los primeros años de vida. La neurociencia es una disciplina científica que realiza diversos estudios de la mente, del sistema y del comportamiento. Estudia estructuras y funciones, abarcando varias ciencias relacionadas. La danza tiene suficientes precedentes para que los neurotransmisores dopamina y acetilcolina aumenten el aprendizaje en los niños. Cuando puedes alinear la nueva información sobre aprender cosas nuevas, mejoramos el enfoque brindando satisfacción en los menores, quienes desarrollan su identidad, aprenden a reconocer y reconocerse, mejorando notablemente su memoria y las bases de su crecimiento. Descubriremos lo relevante que es la unión de la danza y la neurociencia que lograrán el desarrollo de diversos factores en el cerebro de los niños, si se unen se podrá ver frutos positivos a medida de cada infante crece, es lo maravilloso de la enseñanza, por ellos en las aulas los maestros deben ser dedicados y organizados al ser responsables del proceso de aprendizaje de los niños. Además de contar con los conocimientos y la metodología necesarios para enseñar a los alumnos y capacitarlos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).