Las habilidades sociales y su relación con la capacidad de emprendimiento en los estudiantes de la I. E. P. M. Colegio Militar Leoncio Prado - 2018
Descripción del Articulo
En este estudio se planteó como objetivo general, establecer la relación que existe entre las habilidades sociales con la capacidad de emprendimiento en los estudiantes de la I. E. P. M. Colegio Militar Leoncio Prado- 2018, para la cual se investigó los conceptos de las habilidades sociales, desde u...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/3618 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/3618 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | las habilidades sociales capacidad de emprendimiento |
Sumario: | En este estudio se planteó como objetivo general, establecer la relación que existe entre las habilidades sociales con la capacidad de emprendimiento en los estudiantes de la I. E. P. M. Colegio Militar Leoncio Prado- 2018, para la cual se investigó los conceptos de las habilidades sociales, desde una perspectiva pedagógica y psicológica, y la capacidad de emprendimiento, desde una visión administrativa. Esta investigación posee un enfoque cuantitativo, se aplicó el estudio es descriptivo y explicativo. Se empleó el método general de la metodología de la investigación científica. El diseño fue descriptivo-correlacional. Se formuló el tipo de hipótesis correlación bivariada; en el que se buscó la covarianza de las variables. En el trabajo se utilizó los siguientes instrumentos: el cuestionario de Goldstein. (1987) para medir las habilidades sociales y el cuestionario de Paredes. (2013) para medir la capacidad de emprendimiento. La población está constituida por 200 estudiantes y la muestra por 25 de ellos. Para establecer la confiabilidad se utilizó la prueba de confiabilidad de Alfa de Cronbach, para la validez se empleó la prueba de Análisis Factorial (Kaiser Meyer Olkin). Para la validación de los instrumentos se aplicó el juicio de expertos de cinco profesionales de la educación y en la prueba de hipótesis se consideró la prueba estadística paramétrica r de Pearson. La conclusión principal señaló que las habilidades sociales no tienen relación significativa con la capacidad de emprendimiento en los en los estudiantes de la I. E. P. M. Colegio Militar Leoncio Prado- 2018. El coeficiente de correlación r de Pearson es de 0,074 a un nivel de significancia de 0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).