Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que desde nuestro nacimiento, los humanos hemos sentido la necesidad de comunicarnos. Incluso cuando a regañadientes concluimos, lloramos o hacemos sonidos sin sentido, sigue siendo una forma de expresión, una forma de llamar la atención...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Villanes, Juliana Vanessa
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5379
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5379
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_99dc23e585e2e9d2bde4aa361bc41711
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5379
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial
title Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial
spellingShingle Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial
García Villanes, Juliana Vanessa
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial
title_full Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial
title_fullStr Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial
title_full_unstemmed Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial
title_sort Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial
author García Villanes, Juliana Vanessa
author_facet García Villanes, Juliana Vanessa
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv García Villanes, Juliana Vanessa
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que desde nuestro nacimiento, los humanos hemos sentido la necesidad de comunicarnos. Incluso cuando a regañadientes concluimos, lloramos o hacemos sonidos sin sentido, sigue siendo una forma de expresión, una forma de llamar la atención y tratar de transmitir cierto deseo o sentimiento. La comunicación es la mejor herramienta para formar un bebé, puede construir lazos y mostrar un mundo sólido y seguro en su entorno, puede traerle seguridad y emoción, es decir, entregarse y sentirse en un ambiente protector. A partir de los tres años, las expresiones de los niños se han vuelto más convencionales, es decir, se están acercando cada vez más a la comunicación verbal de los adultos circundantes. Por ejemplo: cuéntale lo que pasó, comenta el texto que se le ha leído, etc. La comunicación no verbal nunca desaparecerá, sigue desarrollándose como un soporte importante para lo que decimos. Cuando un niño nos habla, no solo se comunica con nosotros a través de la voz, sino que también se comunica con nosotros a través del cuerpo, los gestos y la mirada. Los niños en la segunda etapa de la educación primaria están expandiendo su idioma cada vez más. A medida que pasa el día, irán agregando nuevas palabras y frases al vocabulario hasta que tengan un vocabulario bastante sólido que puedan intercambiar con los demás. Información, este tipo de comunicación es un medio para interactuar y socializar con los demás.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-10T06:53:06Z
2024-11-07T23:48:31Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-10T06:53:06Z
2024-11-07T23:48:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-11-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv García Villanes, J. V. (2017). Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5379
identifier_str_mv García Villanes, J. V. (2017). Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5379
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ffa0633a-647a-4e20-8646-09cd2d22d431/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bd8bb30c-142a-4750-8543-9ca28aa8e50a/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bead0612-fd4e-4feb-a8e3-4c09ff0b372e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv c9a028dbf551c1f1b90b494241851162
7500b5f5ef2f9d767f494934af03507a
3aedb677e730222f5a0c503d7541b114
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070125394919424
spelling PublicationGarcía Villanes, Juliana Vanessa2021-08-10T06:53:06Z2024-11-07T23:48:31Z2021-08-10T06:53:06Z2024-11-07T23:48:31Z2017-11-02García Villanes, J. V. (2017). Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicial (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5379El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que desde nuestro nacimiento, los humanos hemos sentido la necesidad de comunicarnos. Incluso cuando a regañadientes concluimos, lloramos o hacemos sonidos sin sentido, sigue siendo una forma de expresión, una forma de llamar la atención y tratar de transmitir cierto deseo o sentimiento. La comunicación es la mejor herramienta para formar un bebé, puede construir lazos y mostrar un mundo sólido y seguro en su entorno, puede traerle seguridad y emoción, es decir, entregarse y sentirse en un ambiente protector. A partir de los tres años, las expresiones de los niños se han vuelto más convencionales, es decir, se están acercando cada vez más a la comunicación verbal de los adultos circundantes. Por ejemplo: cuéntale lo que pasó, comenta el texto que se le ha leído, etc. La comunicación no verbal nunca desaparecerá, sigue desarrollándose como un soporte importante para lo que decimos. Cuando un niño nos habla, no solo se comunica con nosotros a través de la voz, sino que también se comunica con nosotros a través del cuerpo, los gestos y la mirada. Los niños en la segunda etapa de la educación primaria están expandiendo su idioma cada vez más. A medida que pasa el día, irán agregando nuevas palabras y frases al vocabulario hasta que tengan un vocabulario bastante sólido que puedan intercambiar con los demás. Información, este tipo de comunicación es un medio para interactuar y socializar con los demás.The objective of this research work is to make known that since our birth, humans have felt the need to communicate. Even when we reluctantly conclude, cry, or make meaningless sounds, it is still a form of expression, a way of drawing attention and trying to convey a certain desire or feeling. Communication is the best tool to form a baby, it can build bonds and show a solid and safe world in her environment, it can bring her security and emotion, that is, surrender and feel in a protective environment. From the age of three, children's expressions have become more conventional, that is, they are getting closer and closer to the verbal communication of the surrounding adults. For example: tell him what happened, comment on the text that has been read to him, etc. Non-verbal communication will never go away, it continues to develop as an important support for what we say. When a child speaks to us, she not only communicates with us through her voice, but also communicates with us through the body, gestures and gaze. Children in the second stage of primary education are expanding their language more and more. As the day goes on, they will add new words and phrases to the vocabulary until they have a fairly strong vocabulary that they can exchange with others. Information, this type of communication is a means to interact and socialize with others.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias para el desarrollo de la comunicación del niño del II ciclo de la educación inicialinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación InicialUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación42326899111016Casimiro Urcos, Consuelo NoraHilares Soria, María SalomeNuñez Begazo, Antoniohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---GARCIA-VILLANES-JULIANA-VANESSA----FEI.pdfapplication/pdf1563072https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ffa0633a-647a-4e20-8646-09cd2d22d431/downloadc9a028dbf551c1f1b90b494241851162MD51TEXTMONOGRAFÍA---GARCIA-VILLANES-JULIANA-VANESSA----FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---GARCIA-VILLANES-JULIANA-VANESSA----FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain101658https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bd8bb30c-142a-4750-8543-9ca28aa8e50a/download7500b5f5ef2f9d767f494934af03507aMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---GARCIA-VILLANES-JULIANA-VANESSA----FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---GARCIA-VILLANES-JULIANA-VANESSA----FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7434https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/bead0612-fd4e-4feb-a8e3-4c09ff0b372e/download3aedb677e730222f5a0c503d7541b114MD5320.500.14039/5379oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/53792024-11-15 04:03:33.947http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.789326
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).