TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la teoría de los orbitales moleculares (MO) expresa el comportamiento de los electrones en las moléculas en términos de combinaciones de funciones de onda atómica. Los OM enlazados se forman combinando las fases de la función de onda...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cari Gonza, Susana
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7972
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7972
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
id UNEI_99c2841636a0bf77292e57ffeea9ed54
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7972
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM
title TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM
spellingShingle TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM
Cari Gonza, Susana
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
title_short TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM
title_full TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM
title_fullStr TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM
title_full_unstemmed TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM
title_sort TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM
author Cari Gonza, Susana
author_facet Cari Gonza, Susana
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Cari Gonza, Susana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00
description El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la teoría de los orbitales moleculares (MO) expresa el comportamiento de los electrones en las moléculas en términos de combinaciones de funciones de onda atómica. Los OM enlazados se forman combinando las fases de la función de onda atómica, y los electrones en estos orbitales estabilizan la molécula. Los orbitales moleculares antienlazantes resultan de combinaciones opuestas de funciones de onda atómicas y electrones en estos orbitales, lo que hace que la molécula sea menor estabilidad. Los orbitales moleculares ubicados en el eje internuclear se denominan OM con enlace σ. Se pueden formar a partir de orbitales s o orbitales p orientados a la masa. Los orbitales moleculares formados a partir de orbitales p adyacentes tienen densidad electrónica en lados opuestos del eje internuclear y se denominan orbitales pi (π). Al aplicar la teoría de los orbitales moleculares a los electrones de valencia de los átomos, podemos describir la estructura electrónica de las moléculas diatómicas. Los electrones llenan los OM de acuerdo con las mismas reglas para llenar los orbitales atómicos; La Ley de Hund y el Principio de Pauli nos dicen que los orbitales de menor energía se llenan primero, los electrones se dispersan antes de aparearse y cada orbital puede tener hasta dos espines electrónicos opuestos. Los orbitales con un número impar de electrones son paramagnéticos y son atraídos por un campo magnético, mientras que los orbitales con un número par de electrones son magnéticos y son repelidos por un campo magnético. La predicción precisa de las propiedades magnéticas de las partículas es una ventaja de la teoría MO sobre la estructura de Lewis y la teoría del enlace de valencia.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-04-20T16:59:16Z
2024-11-07T23:42:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-04-20T16:59:16Z
2024-11-07T23:42:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-17
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Cari Gonza, S. (2021). TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7972
identifier_str_mv Cari Gonza, S. (2021). TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7972
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/26c6dcfd-26ac-4310-8677-fa4e792c8b79/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ad95d7c1-7860-4882-af83-b705707f1dc7/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0fa8f0ae-f245-4398-8b18-6461149ddd6b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv aeb0c2244bc62ec795b22ce749f91c45
17a83ba85aa940db53306261f9c50f3f
f4ef0b9684891d06f6f5c5914c75aede
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846070369622949888
spelling PublicationCari Gonza, Susana2023-04-20T16:59:16Z2024-11-07T23:42:06Z2023-04-20T16:59:16Z2024-11-07T23:42:06Z2021-09-17Cari Gonza, S. (2021). TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOM (Monografía de pregrado). Universidad Nacional Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7972El objetivo de este trabajo de investigaciòn es dar a conocer que la teoría de los orbitales moleculares (MO) expresa el comportamiento de los electrones en las moléculas en términos de combinaciones de funciones de onda atómica. Los OM enlazados se forman combinando las fases de la función de onda atómica, y los electrones en estos orbitales estabilizan la molécula. Los orbitales moleculares antienlazantes resultan de combinaciones opuestas de funciones de onda atómicas y electrones en estos orbitales, lo que hace que la molécula sea menor estabilidad. Los orbitales moleculares ubicados en el eje internuclear se denominan OM con enlace σ. Se pueden formar a partir de orbitales s o orbitales p orientados a la masa. Los orbitales moleculares formados a partir de orbitales p adyacentes tienen densidad electrónica en lados opuestos del eje internuclear y se denominan orbitales pi (π). Al aplicar la teoría de los orbitales moleculares a los electrones de valencia de los átomos, podemos describir la estructura electrónica de las moléculas diatómicas. Los electrones llenan los OM de acuerdo con las mismas reglas para llenar los orbitales atómicos; La Ley de Hund y el Principio de Pauli nos dicen que los orbitales de menor energía se llenan primero, los electrones se dispersan antes de aparearse y cada orbital puede tener hasta dos espines electrónicos opuestos. Los orbitales con un número impar de electrones son paramagnéticos y son atraídos por un campo magnético, mientras que los orbitales con un número par de electrones son magnéticos y son repelidos por un campo magnético. La predicción precisa de las propiedades magnéticas de las partículas es una ventaja de la teoría MO sobre la estructura de Lewis y la teoría del enlace de valencia.The objective of this research work is to show that the theory of molecular orbitals (MO) expresses the behavior of electrons in molecules in terms of combinations of atomic wave functions. Bonded MOs are formed by combining the phases of the atomic wave function, and the electrons in these orbitals stabilize the molecule. Antibonding molecular orbitals result from opposite combinations of atomic wave functions and electrons in these orbitals, making the molecule less stable. Molecular orbitals located on the internuclear axis are called σ-bonded MO. They can be formed from mass-oriented s orbitals or p orbitals. Molecular orbitals formed from adjacent p orbitals have electron densities on opposite sides of the internuclear axis and are called pi (π) orbitals. By applying the theory of molecular orbitals to the valence electrons of atoms, we can describe the electronic structure of diatomic molecules. Electrons fill MOs according to the same rules for filling atomic orbitals; Hund's Law and the Pauli Principle tell us that the lowest energy orbitals fill up first, electrons scatter before pairing, and each orbital can have up to two opposite electron spins. Orbitals with an odd number of electrons are paramagnetic and are attracted by a magnetic field, while orbitals with an even number of electrons are magnetic and are repelled by a magnetic field. The accurate prediction of the magnetic properties of particles is an advantage of MO theory over the Lewis structure and valence bond theory.Escuela Profesional de Ciencias NaturalesEducación experimental en sistemas bióticos y abióticosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle.PEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.00.00TEORÍA DE ORBITAL MOLECULAR (TOM). Definición. Enlaces sigma ( ). Enlace pi ( ). Teoría de orbital molecular homonuclear. Teoría de orbital molecular heteronuclear. Orden de enlace. Configuración molecular. Importancia de TOMinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEQuímica, Física y BiologíaUniversidad Nacional Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias.Título Profesional de Licenciado en Educación44412556199756Hinojo Jacinto, Guillermina NorbertaGonzales Flores, AurelioSumarriva Bustinza, Liliana Asunciónhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---CARI-GONZA-SUSANA---FAC---ACTUALIZACIÓN.pdfapplication/pdf2473029https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/26c6dcfd-26ac-4310-8677-fa4e792c8b79/downloadaeb0c2244bc62ec795b22ce749f91c45MD51TEXTMONOGRAFÍA---CARI-GONZA-SUSANA---FAC---ACTUALIZACIÓN.pdf.txtMONOGRAFÍA---CARI-GONZA-SUSANA---FAC---ACTUALIZACIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain91735https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ad95d7c1-7860-4882-af83-b705707f1dc7/download17a83ba85aa940db53306261f9c50f3fMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---CARI-GONZA-SUSANA---FAC---ACTUALIZACIÓN.pdf.jpgMONOGRAFÍA---CARI-GONZA-SUSANA---FAC---ACTUALIZACIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8335https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/0fa8f0ae-f245-4398-8b18-6461149ddd6b/downloadf4ef0b9684891d06f6f5c5914c75aedeMD5320.500.14039/7972oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/79722024-11-15 04:38:02.391http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.773366
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).