Aprendizaje basado en problemas, laboratorio matemático y competencias matemáticas en los estudiantes de primer semestre de la Escuela Profesional de Administración y Marketing de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez - Puno
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aprendizaje basado en problemas(ABP) y laboratorio matemático en el logro del desarrollo de las competencias matemáticas de un grupo de estudiantes de primer semestre de la Escuela Profesional (EP) de Administración y Marketin...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6216 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6216 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Aprendizaje Basado en Problemas laboratorio de Matemático Competencias Matemáticas http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia del aprendizaje basado en problemas(ABP) y laboratorio matemático en el logro del desarrollo de las competencias matemáticas de un grupo de estudiantes de primer semestre de la Escuela Profesional (EP) de Administración y Marketing de la FCA de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez filial Puno, 2018-I, el grupo experimental que se trabajó con la estrategia de ABP y laboratorio matemático, con respecto a los estudiantes del grupo control al cual no se le aplicó dicha estrategia. La hipótesis que se formuló es: Influye significativamente en el nivel de logro del desarrollo de competencia matemática del grupo que trabajó con la metodología de ABP y laboratorio matemático, con respecto al grupo control, al que no se le aplicó tal metodología. El estudio se realizó en una muestra de 50 estudiantes de primer semestre, que posee un promedio de 19 años de edad, constituidos en grupo experimental y el grupo control de la EP de Administración y Marketing, sustentado en un enfoque cuantitativo, con diseño experimental de tipo cuasi experimental, dichos estudiantes nunca trabajaron con la estrategia metodológica de ABP y desconocen las estrategias de resolución de problemas de situación, y estuvieron con poca motivación o aceptación a la matemática y bajo nivel en la resolución de problemas. Los resultados señalan según la pre prueba de matemática, la mayoría absoluta de estudiantes (84%) obtuvieron puntuaciones que fluctúan entre 00 a 10 puntos, siendo la media del grupo control de 6,67 puntos (en la escala vigesimal) es mayor sólo en 0,55 puntos en comparación al grupo experimental de 6,12 puntos (en la escala vigesimal). |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).