La técnica de partida en los 100 metros planos y los saltos verticales Squat Jump, Counter Movement Jump y Abalakov en los atletas de la Federación Peruana de Atletismo

Descripción del Articulo

Introducción: Para que los deportistas de velocidad puedan mejorar su performance y los entrenadores puedan optimizar la preparación de sus deportistas. Se realizó un estudio para determinar la relación entre la técnica de partida en los 100m planos y los saltos verticales Squat Jump (SJ), Counter M...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Hilares, Diomedes Augusto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/5507
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/5507
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biomecánica
técnica de partida
saltos verticales
Counter Movement Jump
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Introducción: Para que los deportistas de velocidad puedan mejorar su performance y los entrenadores puedan optimizar la preparación de sus deportistas. Se realizó un estudio para determinar la relación entre la técnica de partida en los 100m planos y los saltos verticales Squat Jump (SJ), Counter Movement Jump (CMJ) y Abalakov (ABK) en los atletas de la Federación Peruana de Atletismo. Material y métodos: Mediante un estudio de enfoque cuantitativo tipo sustantiva o de base con diseño no experimental trasversal correlacional que incluyó a deportistas de la Federación Peruana de Atletismo en la prueba 100m planos. La variable principal fue la técnica de partida, para la obtención de datos se usó cámaras optoelectrónicas VICON y Plataformas AMTI Mod. AccuPower, el procesamiento de datos se hizo con el software Nexus ver. 2.7 y Vicon Polygon 4.4.3. Se obtuvieron los valores p, las razones de prevalencia y sus intervalos de confianza al 95% mediante los modelos de regresión y correlación. Resultados: En total se evaluaron 20 deportistas, se encontró relación significativa negativa y positiva en la fase de acción de la técnica de partida y los saltos verticales SJ (fase de inicio, de empuje y de vuelo) CMJ (fase de inicio y de empuje) y ABK (fase de inicio), El modelo explica la contribución del 41.91% (SJ), 39.64% (CMJ) y 17.335% (ABK) al impulso en la técnica de partida en los 100m planos. Conclusiones: Existe una relación negativa y positiva estadísticamente significativa entre la técnica de partida en los 100m planos y los saltos verticales SJ, CMJ y ABK. Esta relación nos permite identificar que el incremento de una milésima de segundo en el tiempo de acción del centro de masa (SJ), de un newton en la máxima fuerza vertical (CMJ) y un grado en el Ángulo de flexión rodilla (ABK) tienen un impacto multiplicativo en la media del impulso en la técnica de partida.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).