Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectual

Descripción del Articulo

EL objetivo de este trabajo de investigación es común que los niños con DI se sientan deprimidos, tristes, ansiosos o avergonzados. Si ve señales de que su hijo tiene dificultades, trate de comprender sus preocupaciones particulares. A veces los niños se molestan porque piensan que son estúpidos. Es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vera Piñas, Marivel Mercedes
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6984
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6984
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
id UNEI_88e7c18fa894a4c6f80dde28d2a999d5
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6984
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectual
title Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectual
spellingShingle Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectual
Vera Piñas, Marivel Mercedes
Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
title_short Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectual
title_full Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectual
title_fullStr Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectual
title_full_unstemmed Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectual
title_sort Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectual
author Vera Piñas, Marivel Mercedes
author_facet Vera Piñas, Marivel Mercedes
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Vera Piñas, Marivel Mercedes
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Rendimiento académico
topic Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
description EL objetivo de este trabajo de investigación es común que los niños con DI se sientan deprimidos, tristes, ansiosos o avergonzados. Si ve señales de que su hijo tiene dificultades, trate de comprender sus preocupaciones particulares. A veces los niños se molestan porque piensan que son estúpidos. Esto es común antes de que reciban un diagnóstico. Algunos niños continúan preocupándose después. Asegúrese de que su hijo sepa qué es LD. Es muy importante escuchar que LD no tiene nada que ver con la inteligencia. Considere también los mensajes que les envía. Si sienten que usted piensa que es malo tener DA, sentirán lo mismo. No todos los niños con problemas de aprendizaje se sienten desanimados, trágicos o inquietos, pero es normal que pasen por no menos de un período realmente problemático. Es difícil cuando los niños se quedan atrás de sus colegas. Independientemente de si profesan no darse cuenta o no importarles, luchar en la escuela puede ser un encuentro decepcionante. Hay indicios de que el niño podría estar pasando por dificultades personales. Además de ayudar a los niños a abordar los problemas de aprendizaje (fortalecer las habilidades y encontrar técnicas para expandir sus activos), los tutores también deben pensar en los sentimientos de sus hijos. Suponiendo que vea signos de que su hijo está luchando, intente comprender sus preocupaciones específicas. Estas son las tres razones más comunes por las que los niños con problemas de aprendizaje pueden sentirse incómodos y cómo tratarlos. La preparación de habilidades escolares emocionales en la interacción instructiva. De esta manera, su principal necesidad es promover el giro apasionante de los acontecimientos y las habilidades interactivas de estos niños con necesidades educativas únicas. De esta forma se establecen los marcos y establecimiento hipotético. Un componente básico del programa es la realización de una concurrencia integral y equitativa, fundamental para el correcto avance del aprendizaje y la socialización de todo alumno y su mejor transición a la vida adulta de la manera más independiente concebible.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-07-19T20:16:57Z
2024-11-08T00:23:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-07-19T20:16:57Z
2024-11-08T00:23:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-09-02
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
status_str publishedVersion
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Vera Piñas, M. M. (2021). Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6984
identifier_str_mv Vera Piñas, M. M. (2021). Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6984
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c67990e0-f987-4123-b0c3-c7df28c661db/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/85c3bbd3-c4d0-42ce-9622-25718872a754/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ab5b31fd-70b2-49a5-9e8f-ff03e3c52c79/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f5726193532e88d52fe36c66164d968d
940445939f4a34275c025578785b3e56
d1f99244a8e91146e542085aa5fbc3b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704304620044288
spelling PublicationVera Piñas, Marivel Mercedes2022-07-19T20:16:57Z2024-11-08T00:23:17Z2022-07-19T20:16:57Z2024-11-08T00:23:17Z2021-09-02Vera Piñas, M. M. (2021). Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectual (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6984EL objetivo de este trabajo de investigación es común que los niños con DI se sientan deprimidos, tristes, ansiosos o avergonzados. Si ve señales de que su hijo tiene dificultades, trate de comprender sus preocupaciones particulares. A veces los niños se molestan porque piensan que son estúpidos. Esto es común antes de que reciban un diagnóstico. Algunos niños continúan preocupándose después. Asegúrese de que su hijo sepa qué es LD. Es muy importante escuchar que LD no tiene nada que ver con la inteligencia. Considere también los mensajes que les envía. Si sienten que usted piensa que es malo tener DA, sentirán lo mismo. No todos los niños con problemas de aprendizaje se sienten desanimados, trágicos o inquietos, pero es normal que pasen por no menos de un período realmente problemático. Es difícil cuando los niños se quedan atrás de sus colegas. Independientemente de si profesan no darse cuenta o no importarles, luchar en la escuela puede ser un encuentro decepcionante. Hay indicios de que el niño podría estar pasando por dificultades personales. Además de ayudar a los niños a abordar los problemas de aprendizaje (fortalecer las habilidades y encontrar técnicas para expandir sus activos), los tutores también deben pensar en los sentimientos de sus hijos. Suponiendo que vea signos de que su hijo está luchando, intente comprender sus preocupaciones específicas. Estas son las tres razones más comunes por las que los niños con problemas de aprendizaje pueden sentirse incómodos y cómo tratarlos. La preparación de habilidades escolares emocionales en la interacción instructiva. De esta manera, su principal necesidad es promover el giro apasionante de los acontecimientos y las habilidades interactivas de estos niños con necesidades educativas únicas. De esta forma se establecen los marcos y establecimiento hipotético. Un componente básico del programa es la realización de una concurrencia integral y equitativa, fundamental para el correcto avance del aprendizaje y la socialización de todo alumno y su mejor transición a la vida adulta de la manera más independiente concebible.EL objetivo de este trabajo de investigación es común que los niños con DI se sientan deprimidos, tristes, ansiosos o avergonzados. Si ve señales de que su hijo tiene dificultades, trate de comprender sus preocupaciones particulares. A veces los niños se molestan porque piensan que son estúpidos. Esto es común antes de que reciban un diagnóstico. Algunos niños funcionan preocupándose después. Asegúrese de que su hijo sepa qué es LD. es muy importante Escuche que LD no tiene nada que ver con la inteligencia. Considere también los mensajes que les envie. Si siente que usted piensa que es malo tener DA, permanecerán lo mismo. No todos los niños con problemas de aprendizaje se sienten desanimados, trágicos o inquietos, pero es normal que pasen por no menos de un período realmente problemático. Es difícil cuando los niños se quedan atrás de sus colegas. Independientemente de si profesan no darse cuenta o no importarles, luchar en la escuela puede ser un encuentro decepcionante. Hay indicios de que el niño podría estar pasando por dificultades personales. Además de ayudar a los niños a abordar los problemas de aprendizaje (fortalecer las habilidades y encontrar técnicas para expandir sus activos), los tutores también deben pensar en los sentimientos de sus hijos. Suponiendo que vea signos de que su hijo está luchando, intente comprender sus preocupaciones específicas. Estas son las tres razones mas comunes por las que los ninos con problemas de aprendizaje pueden sentirse incómodo y cómo tratarlos. La preparación de habilidades escolares emocionales en la interacción instructiva. De esta manera, su principal necesidad es promover el giro apasionante de los acontecimientos y las habilidades interactivas de estos niños con necesidades educativas únicas. De esta forma se refuerzan los marcos y establecimiento hipotético. Naciones Unidas componente básico del programa es la realización de una concurrencia integral y equitativa, fundamental para el correcto avance del aprendizaje y la socialización de todo alumno y su mejor transición a la vida adulta de la manera más independiente concebible.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias para favorecer el desarrollo socioemocional en niños de discapacidad intelectualinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Inicial - Retardo MentalUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Educación InicialTítulo Profesional de Licenciado en Educación44742572111046Casimiro Urcos, Consuelo NoraHuatuco Maldonado, Graciela VictoriaMontañez Huancaya de Salinas, Aquila Priscilahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---VERA-PIÑAS-MARIVEL-MERCEDES---FEI.pdfapplication/pdf635586https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/c67990e0-f987-4123-b0c3-c7df28c661db/downloadf5726193532e88d52fe36c66164d968dMD51TEXTMONOGRAFÍA---VERA-PIÑAS-MARIVEL-MERCEDES---FEI.pdf.txtMONOGRAFÍA---VERA-PIÑAS-MARIVEL-MERCEDES---FEI.pdf.txtExtracted texttext/plain94955https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/85c3bbd3-c4d0-42ce-9622-25718872a754/download940445939f4a34275c025578785b3e56MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---VERA-PIÑAS-MARIVEL-MERCEDES---FEI.pdf.jpgMONOGRAFÍA---VERA-PIÑAS-MARIVEL-MERCEDES---FEI.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7370https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ab5b31fd-70b2-49a5-9e8f-ff03e3c52c79/downloadd1f99244a8e91146e542085aa5fbc3b1MD5320.500.14039/6984oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/69842024-11-15 04:05:18.334http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.811886
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).