Desarrollo de las habilidades motrices en niños con discapacidad intelectual

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación fue a partir del año de vida, los desarrollos son de importancia fundamental en la relación del joven con el clima en el que vive el individuo, hasta que se logra el curso ordinario de mejora. El avance psicomotor es vital en la adquisición transformadora...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Pinedo, Consuelo Margarita
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7235
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación fue a partir del año de vida, los desarrollos son de importancia fundamental en la relación del joven con el clima en el que vive el individuo, hasta que se logra el curso ordinario de mejora. El avance psicomotor es vital en la adquisición transformadora de las habilidades motrices fundamentales, permitiendo un movimiento más exacto y facilitado, logrando una administración eficaz del cuerpo y seguridad en uno mismo. Cuando existe un tipo de incapacidad, debe basarse inicialmente en el giro psicomotor de los acontecimientos de la persona; animando las habilidades que no lograrás, iniciando una metodología para restablecer la armonía, para recuperar la confianza en ti mismo y en lo que te rodea. En este sentido, las habilidades de motor esenciales se pueden adquirir de manera efectiva en varias sutilezas, adaptándose instruyendo, tiempo y aprendiendo, logrando habilidades de motor. Los movimientos de todo tipo identificados con pintura, moldeado, grabado, corte, trabajo de tierra o barro y desarrollos serán extremadamente valiosos para fomentar la coordinación que requieren las habilidades de los motores finos. Consiste en colocar la habilidad manual por encima del límite visual. La incitación a las habilidades de motor fino es fundamental antes de descubrir cómo componer, lo que requiere coordinación y preparación del motor en las manos. Las excelentes capacidades del motor sugieren precisión, productividad, amabilidad y actividad, lo que podemos llamar desarrollos suministrados con una importancia valiosa. El control fino del motor alude a la coordinación de capacidades neurológicas, esqueléticas y sólidas. Se compone de un refinamiento del control general del desarrollo y, por lo tanto, deja de lado el esfuerzo de crear y comunicar. Las manos son uno de nuestros instrumentos de trabajo más importantes y sus músculos tienen, a nivel de la mente, una representación cortical moderadamente considerablemente más significativa que los diferentes músculos del cuerpo. Así, su aprovechamiento y capacidad dependerá en gran medida de nuestras victorias, en adelante de la comodidad de que el suplente obtenga el mejor orden concebible del desarrollo de los distintos músculos que le permiten realizar diferentes ejercicios. La importancia de la coordinación visual-motor une una progresión de habilidades en la región del motor como lateralidad, direccionalidad, apreciación y tratamiento correcto de la realidad e incluye el discernimiento visual, lo que lleva a desarrollos corporales y manuales exactos, de esta manera trabajando en las habilidades psicomotoras de los individuos. con discapacidades académicas, lo que fortalece la capacidad del sujeto para comunicarse con el clima y favorece el avance indispensable del individuo, ya que a través de las habilidades psicomotoras, el individuo crea habilidades y capacidades a nivel de persona erudita, apasionada y social también de motor. vehículos. A nivel motor, las habilidades psicomotoras favorecen la autoridad de los desarrollos corporales; a nivel intelectual, favorece el giro académico de los acontecimientos, la capacidad de atender los problemas, desarrolla aún más la memoria, la fijación y la consideración, la innovación y la libertad; a nivel social avanza la colaboración, los vínculos relacionales, la independencia y la inspiración para identificarse con el clima que lo envuelve; por último, a nivel emocional, favorece el giro entusiasta de los acontecimientos, ya que al adquirir habilidades y capacidades, aumentan las sensaciones de certeza y seguridad (al tomar conciencia de los logros y avances), fortaleciendo la confianza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).