Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes del V ciclo (5° y 6° grado) del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 106 Abraham Valdelomar, Santa Anita - 2014
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se planteó el problema ¿Cuál es la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los alumnos del V Ciclo (5º y 6º grado) de primaria de la Institución Educativa. Nº 106 Abraham Valdelomar del distrito de Santa Anita – 2014? Para lo cual se...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/881 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hábitos alimentarios Estado nutricional |
id |
UNEI_86596b0d6a1a504a3c28b2609ed05f85 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/881 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
spelling |
PublicationReyes Blácido, IrmaVicente Huamán, Ibis Julia2017-03-28T16:59:57Z2024-11-06T20:34:54Z2017-03-28T16:59:57Z2024-11-06T20:34:54Z2017-03-282015TM CE-Ea V62 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/881En el presente trabajo de investigación se planteó el problema ¿Cuál es la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los alumnos del V Ciclo (5º y 6º grado) de primaria de la Institución Educativa. Nº 106 Abraham Valdelomar del distrito de Santa Anita – 2014? Para lo cual se seleccionó una muestra probabilística constituida por 148 estudiantes en quienes se recogió las medidas antropométricas de peso y talla con las cuales se encontró el Índice de Masa Corporal. Los resultados ara la comprobación de las hipótesis se utilizó la prueba estadística paramétrica r de Pearson dado que los dato presentan distribución normal. Encontrándose que existe relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los estudiantes: r = 0,50 con un nivel de significancia del 0,00. En consecuencia se demuestra que existe relación entre los hábitos alimentarios y estado nutricional. Asimismo se evidencia que los hábitos alimentarios son deficientes porque tienen frecuencia de consumo y preferencias por alimentos diferentes, estudiantes que en su alimentación no incluyen alimentos proteicos de origen animal o vegetal de manera regular como animales menores, pescado, granos andinos cereales y leguminosos; al contrario, prefieren alimentos azucarados como gaseosas o alimentos poco nutritivos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEHábitos alimentariosEstado nutricionalHábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes del V ciclo (5° y 6° grado) del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 106 Abraham Valdelomar, Santa Anita - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUEducación Alimentaria y NutriciónUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestríaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Ea-V62-2015.pdfapplication/pdf5011188https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/78e87fe4-596e-4521-9017-c6e821c0ff8a/downloadae4375476bad2e50884084bc25803ec3MD51TEXTTM-CE-Ea-V62-2015.pdf.txtTM-CE-Ea-V62-2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102484https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/60277bdc-8bb1-4a7f-b643-3cdb23184f4f/downloadcb80af83fac4ba9ca396a9b86dd53262MD52THUMBNAILTM-CE-Ea-V62-2015.pdf.jpgTM-CE-Ea-V62-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10464https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8fee571a-5d00-4292-8def-c4a2d605ae82/download60e2da66c07d7f0ff4fa7febf94f178cMD5320.500.14039/881oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8812024-11-15 04:32:59.344http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes del V ciclo (5° y 6° grado) del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 106 Abraham Valdelomar, Santa Anita - 2014 |
title |
Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes del V ciclo (5° y 6° grado) del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 106 Abraham Valdelomar, Santa Anita - 2014 |
spellingShingle |
Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes del V ciclo (5° y 6° grado) del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 106 Abraham Valdelomar, Santa Anita - 2014 Vicente Huamán, Ibis Julia Hábitos alimentarios Estado nutricional |
title_short |
Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes del V ciclo (5° y 6° grado) del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 106 Abraham Valdelomar, Santa Anita - 2014 |
title_full |
Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes del V ciclo (5° y 6° grado) del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 106 Abraham Valdelomar, Santa Anita - 2014 |
title_fullStr |
Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes del V ciclo (5° y 6° grado) del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 106 Abraham Valdelomar, Santa Anita - 2014 |
title_full_unstemmed |
Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes del V ciclo (5° y 6° grado) del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 106 Abraham Valdelomar, Santa Anita - 2014 |
title_sort |
Hábitos alimentarios y su relación con el estado nutricional de los estudiantes del V ciclo (5° y 6° grado) del nivel primaria de la Institución Educativa Nº 106 Abraham Valdelomar, Santa Anita - 2014 |
author |
Vicente Huamán, Ibis Julia |
author_facet |
Vicente Huamán, Ibis Julia |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Reyes Blácido, Irma |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vicente Huamán, Ibis Julia |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hábitos alimentarios Estado nutricional |
topic |
Hábitos alimentarios Estado nutricional |
description |
En el presente trabajo de investigación se planteó el problema ¿Cuál es la relación entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los alumnos del V Ciclo (5º y 6º grado) de primaria de la Institución Educativa. Nº 106 Abraham Valdelomar del distrito de Santa Anita – 2014? Para lo cual se seleccionó una muestra probabilística constituida por 148 estudiantes en quienes se recogió las medidas antropométricas de peso y talla con las cuales se encontró el Índice de Masa Corporal. Los resultados ara la comprobación de las hipótesis se utilizó la prueba estadística paramétrica r de Pearson dado que los dato presentan distribución normal. Encontrándose que existe relación significativa entre los hábitos alimentarios y el estado nutricional de los estudiantes: r = 0,50 con un nivel de significancia del 0,00. En consecuencia se demuestra que existe relación entre los hábitos alimentarios y estado nutricional. Asimismo se evidencia que los hábitos alimentarios son deficientes porque tienen frecuencia de consumo y preferencias por alimentos diferentes, estudiantes que en su alimentación no incluyen alimentos proteicos de origen animal o vegetal de manera regular como animales menores, pescado, granos andinos cereales y leguminosos; al contrario, prefieren alimentos azucarados como gaseosas o alimentos poco nutritivos. |
publishDate |
2015 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-03-28T16:59:57Z 2024-11-06T20:34:54Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-03-28T16:59:57Z 2024-11-06T20:34:54Z |
dc.date.created.none.fl_str_mv |
2017-03-28 |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM CE-Ea V62 2015 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/881 |
identifier_str_mv |
TM CE-Ea V62 2015 |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/881 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio institucional - UNE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/78e87fe4-596e-4521-9017-c6e821c0ff8a/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/60277bdc-8bb1-4a7f-b643-3cdb23184f4f/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8fee571a-5d00-4292-8def-c4a2d605ae82/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae4375476bad2e50884084bc25803ec3 cb80af83fac4ba9ca396a9b86dd53262 60e2da66c07d7f0ff4fa7febf94f178c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1844801915393671168 |
score |
12.967562 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).