Las regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didáctica

Descripción del Articulo

En el presente trabajo de investigación titulado Las regiones geográficas, clasificación, diversos criterios, damos a conocer temas de suma importancia para el desarrollo de nuestro conocimiento como docentes de Ciencias Sociales, Área curricular de Historia y Geografía, que permitirá desarrollar un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Baca Zuta, Davis Adison
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4337
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4337
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Regiones naturales del Perú
Regiones geográficas del Perú
Javier Pulgar Vidal
Teorías y paradigmas educativos
id UNEI_84831c6375e04e879d56f1afeeed6fec
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4337
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
dc.title.es_PE.fl_str_mv Las regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didáctica
title Las regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didáctica
spellingShingle Las regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didáctica
Baca Zuta, Davis Adison
Regiones naturales del Perú
Regiones geográficas del Perú
Javier Pulgar Vidal
Teorías y paradigmas educativos
title_short Las regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didáctica
title_full Las regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didáctica
title_fullStr Las regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didáctica
title_full_unstemmed Las regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didáctica
title_sort Las regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didáctica
author Baca Zuta, Davis Adison
author_facet Baca Zuta, Davis Adison
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Baca Zuta, Davis Adison
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Regiones naturales del Perú
Regiones geográficas del Perú
Javier Pulgar Vidal
topic Regiones naturales del Perú
Regiones geográficas del Perú
Javier Pulgar Vidal
Teorías y paradigmas educativos
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Teorías y paradigmas educativos
description En el presente trabajo de investigación titulado Las regiones geográficas, clasificación, diversos criterios, damos a conocer temas de suma importancia para el desarrollo de nuestro conocimiento como docentes de Ciencias Sociales, Área curricular de Historia y Geografía, que permitirá desarrollar un amplio sentido crítico en nuestros estudiantes, y a la vez una gran comprensión del espacio tiempo. Por ello es importante desarrollar de manera integral los temas concernientes a las regiones geográficas del territorio peruano. Al profundizar en el conocimiento sobre las regiones geográficas es importante mencionar que los aportes teóricos corresponden a los del siglo XX y algunas obras del siglo XXI, principalmente a la idea de región geográfica. Luego, el término región geográfica que, es abordado por algunos autores, en algunos casos diferenciando el término de regiones naturales, puesto que hoy en día ya casi no existen regiones naturales, debido a la alteración de este por el hombre, culminando en la construcción de la idea central de región geográfica de que son espacios o áreas territoriales que presenta unas características físicas, biológicas muy similares que nos ofrecen una serie de recursos, en la cual el hombre las ha usado para poder beneficiarse de distinta manera dejando una huella bien marcada como consecuencia de las actividades del hombre. En cuanto a las características de las regiones geográficas en Perú, se ha concluido que sigue vigente la idea desarrollada en el siglo XIX, es decir, están clasificadas en cuatro macrorregiones que están bien diferenciados por sus características físicas que saltan a la vista, estas regiones son: Mar Peruano, Costa o Chala, La Sierra o los Andes y Selva o Amazonía. Así mismo, otra característica es que estas regiones presentan un clima, un relieve, una, flora, una fauna propia de cada región. En este espacio, han evolucionado un conjunto de rasgos complejos y diversos, que confieren al territorio peruano atributos únicos en el planeta, de abundancia de recursos naturales que nos ha permitido no solo el mantenimiento de nuestra especie sino también, sino quizás hasta para más, para mejorar la vida de las personas, del país y del mundo. Por eso es importante comprender que somos personas que vivimos dentro de un territorio megadiverso, que nos ofrece todo su beneficio pero que a cambio nos exige respeto y un trato más racional de sus recursos. Finalmente, el presente trabajo consta de cuatro capítulos, en los cuales nos dan a conocer temas relevantes sobre el conocimiento de las regiones geográficas del Perú. El primer capítulo se refiere a los conceptos generales, ya que todo conocimiento tiene que partir de lo básico o genérico a lo complejo y particular. De la misma forma, se trató de la clasificación tradicional de las regiones geográficas del Perú. El capítulo segundo es el más amplio debido a que en él se explica la clasificación del territorio en 8 regiones naturales del geógrafo Javier Pulgar Vidal. Se empieza con la toponimia de cada región, seguido de su ubicación, relieve, clima, flora, productos límites, fauna, obra del hombre antiguo, obra del hombre actual y termina con el paisaje de cada uno de las regiones naturales. Por último, en el capítulo tres desarrollamos la aplicación didáctica, puesto que, como docentes de Ciencias Sociales, nuestra labor radica en formar a los futuros ciudadanos, con un buen sentido crítico y analítico, y sobre todo conocedor del espacio donde se desarrolla. De esta manera comprendemos que para poder lograr el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes, y que éste sea significativo, se tiene que tener en cuenta los cinco procesos cognitivos a desarrollar dentro de una sesión de clases.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-03-12T14:33:59Z
2024-11-07T22:36:14Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-03-12T14:33:59Z
2024-11-07T22:36:14Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019-05-07
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/monograph
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Baca Zuta, D. A. (2019). Las regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
dc.identifier.other.none.fl_str_mv M SH-Ge B12 2019
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4337
identifier_str_mv Baca Zuta, D. A. (2019). Las regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.
M SH-Ge B12 2019
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4337
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.*.fl_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NoDerivs 3.0 United States
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio Institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4607c62c-b13b-47d2-b7e2-1cf1a56d8b64/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/591093ea-760e-4af6-aca3-e1ade0770489/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a9fd94a7-63d0-427f-bf90-ec55b40ff9e0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7e71d6e7f4066e671698b4550b28df53
7c4b14b21b5cc1636e3fb3000138aacb
79daad644623113e495e3847548ea70d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1844801812070137856
spelling PublicationBaca Zuta, Davis Adison2020-03-12T14:33:59Z2024-11-07T22:36:14Z2020-03-12T14:33:59Z2024-11-07T22:36:14Z2019-05-07Baca Zuta, D. A. (2019). Las regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didáctica (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.M SH-Ge B12 2019https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4337En el presente trabajo de investigación titulado Las regiones geográficas, clasificación, diversos criterios, damos a conocer temas de suma importancia para el desarrollo de nuestro conocimiento como docentes de Ciencias Sociales, Área curricular de Historia y Geografía, que permitirá desarrollar un amplio sentido crítico en nuestros estudiantes, y a la vez una gran comprensión del espacio tiempo. Por ello es importante desarrollar de manera integral los temas concernientes a las regiones geográficas del territorio peruano. Al profundizar en el conocimiento sobre las regiones geográficas es importante mencionar que los aportes teóricos corresponden a los del siglo XX y algunas obras del siglo XXI, principalmente a la idea de región geográfica. Luego, el término región geográfica que, es abordado por algunos autores, en algunos casos diferenciando el término de regiones naturales, puesto que hoy en día ya casi no existen regiones naturales, debido a la alteración de este por el hombre, culminando en la construcción de la idea central de región geográfica de que son espacios o áreas territoriales que presenta unas características físicas, biológicas muy similares que nos ofrecen una serie de recursos, en la cual el hombre las ha usado para poder beneficiarse de distinta manera dejando una huella bien marcada como consecuencia de las actividades del hombre. En cuanto a las características de las regiones geográficas en Perú, se ha concluido que sigue vigente la idea desarrollada en el siglo XIX, es decir, están clasificadas en cuatro macrorregiones que están bien diferenciados por sus características físicas que saltan a la vista, estas regiones son: Mar Peruano, Costa o Chala, La Sierra o los Andes y Selva o Amazonía. Así mismo, otra característica es que estas regiones presentan un clima, un relieve, una, flora, una fauna propia de cada región. En este espacio, han evolucionado un conjunto de rasgos complejos y diversos, que confieren al territorio peruano atributos únicos en el planeta, de abundancia de recursos naturales que nos ha permitido no solo el mantenimiento de nuestra especie sino también, sino quizás hasta para más, para mejorar la vida de las personas, del país y del mundo. Por eso es importante comprender que somos personas que vivimos dentro de un territorio megadiverso, que nos ofrece todo su beneficio pero que a cambio nos exige respeto y un trato más racional de sus recursos. Finalmente, el presente trabajo consta de cuatro capítulos, en los cuales nos dan a conocer temas relevantes sobre el conocimiento de las regiones geográficas del Perú. El primer capítulo se refiere a los conceptos generales, ya que todo conocimiento tiene que partir de lo básico o genérico a lo complejo y particular. De la misma forma, se trató de la clasificación tradicional de las regiones geográficas del Perú. El capítulo segundo es el más amplio debido a que en él se explica la clasificación del territorio en 8 regiones naturales del geógrafo Javier Pulgar Vidal. Se empieza con la toponimia de cada región, seguido de su ubicación, relieve, clima, flora, productos límites, fauna, obra del hombre antiguo, obra del hombre actual y termina con el paisaje de cada uno de las regiones naturales. Por último, en el capítulo tres desarrollamos la aplicación didáctica, puesto que, como docentes de Ciencias Sociales, nuestra labor radica en formar a los futuros ciudadanos, con un buen sentido crítico y analítico, y sobre todo conocedor del espacio donde se desarrolla. De esta manera comprendemos que para poder lograr el proceso de enseñanza – aprendizaje de los estudiantes, y que éste sea significativo, se tiene que tener en cuenta los cinco procesos cognitivos a desarrollar dentro de una sesión de clases.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivs 3.0 United Stateshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNERegiones naturales del PerúRegiones geográficas del PerúJavier Pulgar VidalTeorías y paradigmas educativosLas regiones geográficas del Perú, clasificación y teorías diversas. Aplicación didácticainfo:eu-repo/semantics/monographCiencias Sociales - GeografíaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regularORIGINALLas-regiones-geográficas-del-Perú.pdfapplication/pdf2849899https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4607c62c-b13b-47d2-b7e2-1cf1a56d8b64/download7e71d6e7f4066e671698b4550b28df53MD51TEXTLas-regiones-geográficas-del-Perú.pdf.txtLas-regiones-geográficas-del-Perú.pdf.txtExtracted texttext/plain101339https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/591093ea-760e-4af6-aca3-e1ade0770489/download7c4b14b21b5cc1636e3fb3000138aacbMD52THUMBNAILLas-regiones-geográficas-del-Perú.pdf.jpgLas-regiones-geográficas-del-Perú.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7907https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/a9fd94a7-63d0-427f-bf90-ec55b40ff9e0/download79daad644623113e495e3847548ea70dMD5320.500.14039/4337oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/43372024-11-15 04:06:35.128http://creativecommons.org/licenses/by-nd/3.0/us/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
score 12.989244
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).