Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificaciones
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los materiales de construcción son definidos como la materia prima que constituye la construcción de una obra de infraestructura. Provienen de materias primas que son extraídas de la cantera como las rocas o la arena, en los procesos indu...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8024 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8024 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNEI_82e5aa0e7e447348538fe057e78192b5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8024 |
network_acronym_str |
UNEI |
network_name_str |
UNE-Institucional |
repository_id_str |
4891 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificaciones |
title |
Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificaciones |
spellingShingle |
Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificaciones Huapaya Gutierrez, Anita Estefania Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificaciones |
title_full |
Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificaciones |
title_fullStr |
Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificaciones |
title_full_unstemmed |
Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificaciones |
title_sort |
Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificaciones |
author |
Huapaya Gutierrez, Anita Estefania |
author_facet |
Huapaya Gutierrez, Anita Estefania |
author_role |
author |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huapaya Gutierrez, Anita Estefania |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los materiales de construcción son definidos como la materia prima que constituye la construcción de una obra de infraestructura. Provienen de materias primas que son extraídas de la cantera como las rocas o la arena, en los procesos industriales en donde logra obtener el cemento, el acero, etc., en el proceso de sinterización se obtiene un material muy utilizado en la construcción como es el poliestireno el acrílico o incluso mezclas entre ellos como el mortero, el concreto, etc. El tipo de material que se utilizara tendrá las características que requiera la construcción. Para elegir los materiales e incorporarlos en un diseño se tiene que verificar las propiedades requerías para su uso donde se mantiene y se conserva durante el proceso del producto, si los materiales son compatibles con otros será fácil su unión entre ellos; también se debe considera que tenga la facilidad de reciclarse y reutilizarse, brinde seguridad en su fabricación y no cause problemas ecológicos al momento de utilizarlo. Los métodos de construcción están formados por una combinación de sistemas de trabajo, herramientas, equipos y mano de obra humana necesaria para la construcción de los diversos componentes de una obra, basados en mejorar el aprovechamiento de las propiedades de los materiales, en el ahorro de dinero. Lo mismo ocurre en el uso de las herramientas y equipos adecuados, en la eficiencia y productividad de la mano de obra y en la mayor velocidad de ejecución, todo ello en conjunto para lograr el mejor diseño o ejecución del proyecto posible. En esta investigación se da a saber de modo general los diferentes tipos de materiales que están utilizables, donde se brinda información que comprende el comportamiento y sus capacidades para un correcto uso de manera eficiente y segura. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-02T14:53:11Z 2024-11-07T22:41:13Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-02T14:53:11Z 2024-11-07T22:41:13Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021-06-21 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Huapaya Gutierrez, A. E. (2021). Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8024 |
identifier_str_mv |
Huapaya Gutierrez, A. E. (2021). Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8024 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
instacron_str |
UNE |
institution |
UNE |
reponame_str |
UNE-Institucional |
collection |
UNE-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4c7ab5a6-2e37-4f19-ab2c-751f1987a95d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5819435a-d7ed-4ab9-b0e6-92fe4b7f3070/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/69a8dd5d-3d5d-413e-b03a-f26c8f0b5bea/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e04da272c02d3cc0128c08a3da22f866 f605caecb1bcd578ddf26965454d6e67 fc2b86cf0ff3c4a73cb5c9a4d93a7520 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
_version_ |
1846070270500012032 |
spelling |
PublicationHuapaya Gutierrez, Anita Estefania2023-05-02T14:53:11Z2024-11-07T22:41:13Z2023-05-02T14:53:11Z2024-11-07T22:41:13Z2021-06-21Huapaya Gutierrez, A. E. (2021). Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificaciones (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8024El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer los materiales de construcción son definidos como la materia prima que constituye la construcción de una obra de infraestructura. Provienen de materias primas que son extraídas de la cantera como las rocas o la arena, en los procesos industriales en donde logra obtener el cemento, el acero, etc., en el proceso de sinterización se obtiene un material muy utilizado en la construcción como es el poliestireno el acrílico o incluso mezclas entre ellos como el mortero, el concreto, etc. El tipo de material que se utilizara tendrá las características que requiera la construcción. Para elegir los materiales e incorporarlos en un diseño se tiene que verificar las propiedades requerías para su uso donde se mantiene y se conserva durante el proceso del producto, si los materiales son compatibles con otros será fácil su unión entre ellos; también se debe considera que tenga la facilidad de reciclarse y reutilizarse, brinde seguridad en su fabricación y no cause problemas ecológicos al momento de utilizarlo. Los métodos de construcción están formados por una combinación de sistemas de trabajo, herramientas, equipos y mano de obra humana necesaria para la construcción de los diversos componentes de una obra, basados en mejorar el aprovechamiento de las propiedades de los materiales, en el ahorro de dinero. Lo mismo ocurre en el uso de las herramientas y equipos adecuados, en la eficiencia y productividad de la mano de obra y en la mayor velocidad de ejecución, todo ello en conjunto para lograr el mejor diseño o ejecución del proyecto posible. En esta investigación se da a saber de modo general los diferentes tipos de materiales que están utilizables, donde se brinda información que comprende el comportamiento y sus capacidades para un correcto uso de manera eficiente y segura.The objective of this research work is to make known the construction materials are defined as the raw material that constitutes the construction of an infrastructure work. They come from raw materials that are extracted from the quarry such as rocks or sand, in industrial processes where cement, steel, etc. are obtained, in the sintering process a material widely used in construction is obtained, such as polystyrene, acrylic or even mixtures between them such as mortar, concrete, etc. The type of material that will be used will have the characteristics that the construction requires. To choose the materials and incorporate them into a design, the properties required for their use must be verified where they are maintained and preserved during the product process. If the materials are compatible with others, their union between them will be easy; it should also be considered that it is easy to recycle and reuse, provides safety in its manufacture and does not cause ecological problems when used. Construction methods are made up of a combination of work systems, tools, equipment and human labor necessary for the construction of the various components of a work, based on improving the use of material properties, saving money. The same occurs in the use of the right tools and equipment, in the efficiency and productivity of labor and in the highest speed of execution, all of this together to achieve the best possible design or execution of the project. In this investigation, the different types of materials that are usable are disclosed in a general way, where information is provided that includes the behavior and its capacities for a correct use in an efficient and safe way.Escuela Profesional de Diseño y ConstruccionesTecnologías y soportes educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Nuevos materiales y procedimientos de colocación en la construcción de edificacionesinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEConstrucción CivilUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación42394370131106Flores Lima, Mateo AlejandroPonce Cana, Enma EstefaníaTovar Gonzáles, Américohttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---HUAPAYA-GUTIERREZ-ANITA-ESTEFANIA---FATEC-(REGULARIZACIÓN).pdfapplication/pdf3360078https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4c7ab5a6-2e37-4f19-ab2c-751f1987a95d/downloade04da272c02d3cc0128c08a3da22f866MD51TEXTMONOGRAFÍA---HUAPAYA-GUTIERREZ-ANITA-ESTEFANIA---FATEC-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtMONOGRAFÍA---HUAPAYA-GUTIERREZ-ANITA-ESTEFANIA---FATEC-(REGULARIZACIÓN).pdf.txtExtracted texttext/plain101216https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/5819435a-d7ed-4ab9-b0e6-92fe4b7f3070/downloadf605caecb1bcd578ddf26965454d6e67MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---HUAPAYA-GUTIERREZ-ANITA-ESTEFANIA---FATEC-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgMONOGRAFÍA---HUAPAYA-GUTIERREZ-ANITA-ESTEFANIA---FATEC-(REGULARIZACIÓN).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7267https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/69a8dd5d-3d5d-413e-b03a-f26c8f0b5bea/downloadfc2b86cf0ff3c4a73cb5c9a4d93a7520MD5320.500.14039/8024oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/80242024-11-15 04:29:48.149http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
score |
12.773333 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).