La procastinacion y la funcionalidad familiar en estudiantes del primero al quinto de secundaria de la Institución Educativa María Inmaculada de Huancayo – 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la procastinación y la funcionalidad familiar de las estudiantes de primero a quinto de secundaria de la Institución Educativa María Inmaculada – Huancayo 2016. La investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descri...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/2586 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/2586 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Procrastinación Funcionalidad familiar |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo determinar si existe relación entre la procastinación y la funcionalidad familiar de las estudiantes de primero a quinto de secundaria de la Institución Educativa María Inmaculada – Huancayo 2016. La investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel descriptivo, diseño transversal descriptivo correlacional y tuvo como muestra a 321 estudiantes de dicha institución. Los instrumentos que se utilizaron para la recolección de datos fueron; la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar (FACES III) del doctor David Olson y la Escala de Procastinación de los doctores Leda Javier y Luis Yarlequé; se realizó el análisis de validez y confiabilidad pertinente, cuyos valores fueron de 0,910 y 0,903 de confiabilidad respectivamente. Para la comprobación de las hipótesis se realizaron análisis en el Programa Estadístico de Ciencias Sociales SPSS, versión 23, se utilizó el estadígrafo de Chi-Cuadrado de Pearson donde su valor directo fue de 10,148 el p-valor de significancia de 0.006 siendo este menor al nivel alfa (0,05) lo que significó que existe relación significativa entre la procastinación y la funcionalidad familiar. Se concluyó entonces que, la procastinación se originaría según el tipo de funcionalidad familiar (funcional, disfuncional e intermedio) de la que provengan las estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).