Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014
Descripción del Articulo
La investigación denominada Estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y la producción oral de textos expositivos se realizó con una muestra de 25 estudiantes del primer grado de educación secundaria. Se aplicaron dos pruebas de 20 ítems cada una; la validación de instrumentos se hizo m...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1953 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1953 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estrategia Oralidad Información Conocimiento Estructura formal Estrategias didácticas |
| id |
UNEI_8293633aca3496c5f4282afaa990a584 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1953 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| spelling |
PublicationGarcía León, Francisco VíctorGomez Velasquez, Deyssi2018-09-24T16:07:45Z2024-11-15T21:13:35Z2018-09-24T16:07:45Z2024-11-15T21:13:35Z2018-03-20Gomez Velasquez, D. (2018). Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.TL SH-Le-li G64 2018https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1953La investigación denominada Estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y la producción oral de textos expositivos se realizó con una muestra de 25 estudiantes del primer grado de educación secundaria. Se aplicaron dos pruebas de 20 ítems cada una; la validación de instrumentos se hizo mediante juicio de expertos. El resultado estadístico de la correlación entre las variables fue de 0.990, cifra que señala una correlación directa y significativa que supera el nivel de significancia de 0.05. La relación entre la dimensión 1: jerarquización de la información con la variable 2, tiene una correlación alta de 0.987, cifra que supera el nivel de significancia de 0.05; la relación entre la dimensión 2: agrupamiento de la información con la variable 2, tiene una correlación alta de 0.945, cifra que supera el nivel de significancia de 0.05; la relación entre la dimensión 3: encadenamiento de la información con la variable 2, tiene una correlación alta de 0.992, cifra que supera el nivel de significancia de 0.05. De ello se concluye que la mayoría de los estudiantes no utilizan estrategias de aprendizaje adecuadas para lograr la producción oral de textos expositivos. Uno de los factores que influye en el alto índice de reprobación es la dificultad mostrada en la formación autónoma y, más concretamente, la formación de capacidad comunicativa oral, constatándose que los estudiantes tienen gran dificultad para manejar la estructura formal de los textos expositivos.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleAttribution-NonCommercial 3.0 United Statesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio Institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEstrategiaOralidadInformaciónConocimientoEstructura formalEstrategias didácticasLas estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULengua Española - LiteraturaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de Ciencias Sociales y HumanidadesTítulo ProfesionalTítulo Profesional de Licenciado en EducaciónRégimen regular20.500.14039/1953oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/19532024-11-19 10:37:10.968http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/Attribution-NonCommercial 3.0 United Statesmetadata.onlyhttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014 |
| title |
Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014 |
| spellingShingle |
Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014 Gomez Velasquez, Deyssi Estrategia Oralidad Información Conocimiento Estructura formal Estrategias didácticas |
| title_short |
Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014 |
| title_full |
Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014 |
| title_fullStr |
Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014 |
| title_full_unstemmed |
Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014 |
| title_sort |
Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014 |
| author |
Gomez Velasquez, Deyssi |
| author_facet |
Gomez Velasquez, Deyssi |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
García León, Francisco Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Gomez Velasquez, Deyssi |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategia Oralidad Información Conocimiento Estructura formal |
| topic |
Estrategia Oralidad Información Conocimiento Estructura formal Estrategias didácticas |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias didácticas |
| description |
La investigación denominada Estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y la producción oral de textos expositivos se realizó con una muestra de 25 estudiantes del primer grado de educación secundaria. Se aplicaron dos pruebas de 20 ítems cada una; la validación de instrumentos se hizo mediante juicio de expertos. El resultado estadístico de la correlación entre las variables fue de 0.990, cifra que señala una correlación directa y significativa que supera el nivel de significancia de 0.05. La relación entre la dimensión 1: jerarquización de la información con la variable 2, tiene una correlación alta de 0.987, cifra que supera el nivel de significancia de 0.05; la relación entre la dimensión 2: agrupamiento de la información con la variable 2, tiene una correlación alta de 0.945, cifra que supera el nivel de significancia de 0.05; la relación entre la dimensión 3: encadenamiento de la información con la variable 2, tiene una correlación alta de 0.992, cifra que supera el nivel de significancia de 0.05. De ello se concluye que la mayoría de los estudiantes no utilizan estrategias de aprendizaje adecuadas para lograr la producción oral de textos expositivos. Uno de los factores que influye en el alto índice de reprobación es la dificultad mostrada en la formación autónoma y, más concretamente, la formación de capacidad comunicativa oral, constatándose que los estudiantes tienen gran dificultad para manejar la estructura formal de los textos expositivos. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-24T16:07:45Z 2024-11-15T21:13:35Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-24T16:07:45Z 2024-11-15T21:13:35Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-03-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Gomez Velasquez, D. (2018). Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TL SH-Le-li G64 2018 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1953 |
| identifier_str_mv |
Gomez Velasquez, D. (2018). Las estrategias cognitivas de aprendizaje de la información y su relación con la producción oral de textos expositivos en los estudiantes de primer grado de educación secundaria de la Institución Educativa Nº 133 Julio C. Tello, Santa Anita 2014 (Tesis de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. TL SH-Le-li G64 2018 |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1953 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial 3.0 United States http://creativecommons.org/licenses/by-nc/3.0/us/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle Repositorio Institucional - UNE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1847338530421866496 |
| score |
12.834301 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).