Niveles de compresión lectora
Descripción del Articulo
El interés y la preocupación por la comprensión lectora no son nuevo. A principios del XXI, muchos educadores y psicólogos consideran su importancia. Han escrito y tratando de explicar la diferencia entre un lector que comprende o no un texto. Al pasar de los años, los procesos para la comprensión l...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4291 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4291 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora en el primer grado Comprensión literal Comprensión inferencial Comprensión criterial Teorías y paradigmas educativos |
Sumario: | El interés y la preocupación por la comprensión lectora no son nuevo. A principios del XXI, muchos educadores y psicólogos consideran su importancia. Han escrito y tratando de explicar la diferencia entre un lector que comprende o no un texto. Al pasar de los años, los procesos para la comprensión lectora han sido reforzados con estrategias muy creativas y motivadoras para los estudiantes. Las demandas de nuevas formas de leer y escribir ahora con el cultivo de nuevos valores y habilidades que cada persona necesita para hacer esta sociedad más justa e igualitaria han hecho de la preocupación un desafío. Viendo esta realidad, la lectura tiene un gran valor para hacer frente a la información que circula por la ruta de libros, periódicos, revistas, internet, cada vez en mayor cantidad y calidad, sobre todo entonces la comprensión de estos. Así que, la compresión de textos, como se ve actualmente, es un proceso por el cual el lector elabora un significado al interactuar con el texto, el lector relaciona la información que el autor le presenta con sus saberes previos. Este proceso de relacionar la información nueva con la antigua es el proceso de la comprensión. El presente trabajo comprende, en el capítulo I, la comprensión lectora en el primer grado de educación primaria, no sin antes desarrollar las bases conceptuales, en los siguientes capítulos los niveles de lectura: literal, inferencial y crítico cada uno en capítulos diferentes, que nos permiten darnos cuenta de la importancia de desarrollar cada uno de estos niveles en nuestros estudiantes con estrategias distintas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).