La comprensión lectora de los estudiantes de primer grado de secundaria de una institución educativa de Yurimaguas, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente estudio titulado “Comprensión Lectora de Estudiantes de Primer Grado de Secundaria de Instituciones Educativas de Yurimaguas, 2024” es medir el nivel de comprensión lectora de estudiantes de primer grado de secundaria de instituciones educativas públicas de Yurimag...
Autor: | |
---|---|
Formato: | otro |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156244 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156244 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Comprensión literal Inferencial Criterial Primer grado de secundaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01 |
Sumario: | El objetivo principal del presente estudio titulado “Comprensión Lectora de Estudiantes de Primer Grado de Secundaria de Instituciones Educativas de Yurimaguas, 2024” es medir el nivel de comprensión lectora de estudiantes de primer grado de secundaria de instituciones educativas públicas de Yurimaguas. El estudio es básico y descriptivo, con un diseño no experimental, transversal y descriptivo simple. La muestra estuvo compuesta por 115 estudiantes a quienes se les aplicaron las pruebas de comprensión lectora Violeta Tapia Mendieta y Maritza Silva Alejos. La validación del equipo fue realizada por un revisor experto. La confiabilidad se demostró mediante la prueba de Kuder-Richardson, arrojando KR=09666. Los principales resultados arrojaron que 33,0% estudiantes presentaron comprensión lectora moderada. Al analizar por tipo de comprensión, encontramos que el 35,0% logró una comprensión literal moderada. El 51,6% alcanzó un nivel intermedio en comprensión inferencial y el 32,0% alcanzó un nivel intermedio en comprensión crítica. Según la tabla de niveles y materias se puede concluir que la mayoría de los estudiantes lograron un promedio de 15,08 puntos, lo que indica que su comprensión lectora se encuentra en un nivel promedio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).