La programación Front-End y Back-End
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la Web desarrolló en los años 1992 aproximadamente, con el objetivo de interconectar varios documentos mediante enlaces, para el desarrollo de la web se crea el lenguaje de marcado de hipertexto HTML, por lo tanto, el enlace se realiza a través de WWW...
Autor: | |
---|---|
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
Repositorio: | UNE-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6052 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6052 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.05 |
Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la Web desarrolló en los años 1992 aproximadamente, con el objetivo de interconectar varios documentos mediante enlaces, para el desarrollo de la web se crea el lenguaje de marcado de hipertexto HTML, por lo tanto, el enlace se realiza a través de WWW la red de alcance global, para cual es necesario un navegador que es una aplicación web que permite a abrir estos documentos. El desarrollo Web consiste en una arquitectura de cliente - servidor que son dos computadoras, donde el cliente pide información que es conocido como petición, y el servidor busca dicha petición del usuario en la base de datos luego entrega la información siempre en cuando tenga los permisos. Para el desarrollo Web necesitamos aprender varias tecnologías, en parte de Front- End (cliente) tenemos HTML, CSS y JS con sus respectivos Frameworks y en la parte Bank-End (servidor) tenemos las tecnologías de lenguajes de programación y bases de datos, cada lenguaje también cuenta con sus respectivas Frameworks. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).