Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue a lo largo del tiempo, el ser humano ha ido evolucionando, como también las plantas que han poblado gran parte del territorio terrestre, siendo las traqueofitas o plantas vasculares las más evolucionadas. En ese sentido, las plantas han desarrollado d...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8240 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue a lo largo del tiempo, el ser humano ha ido evolucionando, como también las plantas que han poblado gran parte del territorio terrestre, siendo las traqueofitas o plantas vasculares las más evolucionadas. En ese sentido, las plantas han desarrollado diferentes tejidos que se han especializado, de los cuales se ha tratado como tema central el tejido vascular, específicamente el tejido de conducción xilema y floema. En este proceso de conducción, se ven involucradas las células que la componen y cumplen una función especializada, ubicadas en el interior de la planta. El sistema vascular del xilema lo componen células especializadas que tienen por función el transporte de agua y sales minerales, conocidos como la sabia bruta, indispensable para procesos metabólicos. Este conducto está compuesto de células que mueren en su madurez y las características de estas células es que en su pared secundaria se evidencia lignina y presentan diferencias morfológicas. Así mismo las células que componen el xilema son; las traqueidas, traquias y células asociadas. Por otro lado, el xilema tiene una diferenciación en su desarrollo dividiéndose en dos estadios: xilema primario, que consiste en el desarrollo y madurez de las células que componen el xilema a partir del procambium xilema secundario, que es propio de las plantas que realizan un crecimiento secundario a partir del cambio vascular generando la lignificación y el engrosamiento del tallo dando origen a la madera que tiene un multiuso en el entorno del hombre. El sistema vascular del floema está constituido por el tubo criboso o células cribosas, acompañadas con tejidos asociados que están distribuidas en toda la planta, cuya función principal es el transporte de la savia elaborada. El xilema y el floema presentan dos estadios en su desarrollo: floema primario y floema secundario. El xilema y el floema cumplen funciones muy importantes en la planta, muchos autores han explicado de qué manera viajan los solutos inorgánico y orgánico. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).