Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue a lo largo del tiempo, el ser humano ha ido evolucionando, como también las plantas que han poblado gran parte del territorio terrestre, siendo las traqueofitas o plantas vasculares las más evolucionadas. En ese sentido, las plantas han desarrollado d...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8240 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8240 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_78d6f1790cf6fa62e773d7d03f16332c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8240 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber |
| title |
Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber |
| spellingShingle |
Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber Escobar Cassane, Paolo Gianfranco Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber |
| title_full |
Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber |
| title_fullStr |
Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber |
| title_full_unstemmed |
Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber |
| title_sort |
Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber |
| author |
Escobar Cassane, Paolo Gianfranco |
| author_facet |
Escobar Cassane, Paolo Gianfranco |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Escobar Cassane, Paolo Gianfranco |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación fue a lo largo del tiempo, el ser humano ha ido evolucionando, como también las plantas que han poblado gran parte del territorio terrestre, siendo las traqueofitas o plantas vasculares las más evolucionadas. En ese sentido, las plantas han desarrollado diferentes tejidos que se han especializado, de los cuales se ha tratado como tema central el tejido vascular, específicamente el tejido de conducción xilema y floema. En este proceso de conducción, se ven involucradas las células que la componen y cumplen una función especializada, ubicadas en el interior de la planta. El sistema vascular del xilema lo componen células especializadas que tienen por función el transporte de agua y sales minerales, conocidos como la sabia bruta, indispensable para procesos metabólicos. Este conducto está compuesto de células que mueren en su madurez y las características de estas células es que en su pared secundaria se evidencia lignina y presentan diferencias morfológicas. Así mismo las células que componen el xilema son; las traqueidas, traquias y células asociadas. Por otro lado, el xilema tiene una diferenciación en su desarrollo dividiéndose en dos estadios: xilema primario, que consiste en el desarrollo y madurez de las células que componen el xilema a partir del procambium xilema secundario, que es propio de las plantas que realizan un crecimiento secundario a partir del cambio vascular generando la lignificación y el engrosamiento del tallo dando origen a la madera que tiene un multiuso en el entorno del hombre. El sistema vascular del floema está constituido por el tubo criboso o células cribosas, acompañadas con tejidos asociados que están distribuidas en toda la planta, cuya función principal es el transporte de la savia elaborada. El xilema y el floema presentan dos estadios en su desarrollo: floema primario y floema secundario. El xilema y el floema cumplen funciones muy importantes en la planta, muchos autores han explicado de qué manera viajan los solutos inorgánico y orgánico. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-27T22:53:58Z 2024-11-07T22:54:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-27T22:53:58Z 2024-11-07T22:54:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-05-05 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Escobar Cassane, P. G. (2022). Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8240 |
| identifier_str_mv |
Escobar Cassane, P. G. (2022). Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8240 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Atribución 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b1773759-2326-4a3e-86d9-ad536743ccfb/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4f7ac8d4-d3b4-440a-b1c0-4901876cc24d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f88ae8d8-7299-4b2f-be52-bae78f27f1f4/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cb8716d01ef406c731fb0f0907bae9fb 630b8c1be08ba696ae70f9794e63dcb9 c10e1019c603bb74994311da78ff5651 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704302261796864 |
| spelling |
PublicationEscobar Cassane, Paolo Gianfranco2023-05-27T22:53:58Z2024-11-07T22:54:30Z2023-05-27T22:53:58Z2024-11-07T22:54:30Z2022-05-05Escobar Cassane, P. G. (2022). Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líber (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8240El objetivo de este trabajo de investigación fue a lo largo del tiempo, el ser humano ha ido evolucionando, como también las plantas que han poblado gran parte del territorio terrestre, siendo las traqueofitas o plantas vasculares las más evolucionadas. En ese sentido, las plantas han desarrollado diferentes tejidos que se han especializado, de los cuales se ha tratado como tema central el tejido vascular, específicamente el tejido de conducción xilema y floema. En este proceso de conducción, se ven involucradas las células que la componen y cumplen una función especializada, ubicadas en el interior de la planta. El sistema vascular del xilema lo componen células especializadas que tienen por función el transporte de agua y sales minerales, conocidos como la sabia bruta, indispensable para procesos metabólicos. Este conducto está compuesto de células que mueren en su madurez y las características de estas células es que en su pared secundaria se evidencia lignina y presentan diferencias morfológicas. Así mismo las células que componen el xilema son; las traqueidas, traquias y células asociadas. Por otro lado, el xilema tiene una diferenciación en su desarrollo dividiéndose en dos estadios: xilema primario, que consiste en el desarrollo y madurez de las células que componen el xilema a partir del procambium xilema secundario, que es propio de las plantas que realizan un crecimiento secundario a partir del cambio vascular generando la lignificación y el engrosamiento del tallo dando origen a la madera que tiene un multiuso en el entorno del hombre. El sistema vascular del floema está constituido por el tubo criboso o células cribosas, acompañadas con tejidos asociados que están distribuidas en toda la planta, cuya función principal es el transporte de la savia elaborada. El xilema y el floema presentan dos estadios en su desarrollo: floema primario y floema secundario. El xilema y el floema cumplen funciones muy importantes en la planta, muchos autores han explicado de qué manera viajan los solutos inorgánico y orgánico.The objective of this research work was over time, the human being has evolved, as have the plants that have populated a large part of the terrestrial territory, being the tracheophytes or vascular plants the most evolved. In this sense, plants have developed different tissues that have specialized, of which tissue has been treated as a central theme vascular, specifically the xylem and phloem conducting tissue. In this conduction process, the cells that compose it are involved and They fulfill a specialized function, located inside the plant. the vascular system The xylem is made up of specialized cells whose function is to transport water and mineral salts, known as raw sap, essential for metabolic processes. This duct is composed of cells that die at maturity and the characteristics of these cells is that lignin is evident in their secondary wall and they present differences morphological. Likewise, the cells that make up the xylem are; the tracheids, trachiae and associated cells. On the other hand, the xylem has a differentiation in its development dividing into two stages: primary xylem, which consists of the development and maturity of the cells that make up the xylem from the secondary xylem procambium, which is characteristic of plants that perform secondary growth from vascular change generating the lignification and thickening of the stem giving rise to the wood that has a multipurpose in the human environment. The phloem vascular system is made up of the sieve tube or cells. sieves, accompanied by associated tissues that are distributed throughout the plant, whose main function is the transport of the elaborated sap. The xylem and phloem have two stages in its development: primary phloem and secondary phloem. The xylem and the phloem fulfill very important functions in the plant, many Authors have explained how inorganic and organic solutes travel.Escuela Profesional de Ciencias NaturalesMetodología y didácticaChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Tejidos vasculares. Xilema o leño. Floema o líberinfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEBiología - InformáticaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de CienciasTítulo Profesional de Licenciado en Educación47190443199166Peralta Palomino, MarleneGutiérrez Avellaneda, Margarita MónicaEspinoza Rimari, Irishttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---ESCOBAR-CASSANE-PAOLO-GIANFRANCO---FAC.pdfapplication/pdf4856261https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b1773759-2326-4a3e-86d9-ad536743ccfb/downloadcb8716d01ef406c731fb0f0907bae9fbMD51TEXTMONOGRAFÍA---ESCOBAR-CASSANE-PAOLO-GIANFRANCO---FAC.pdf.txtMONOGRAFÍA---ESCOBAR-CASSANE-PAOLO-GIANFRANCO---FAC.pdf.txtExtracted texttext/plain74974https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/4f7ac8d4-d3b4-440a-b1c0-4901876cc24d/download630b8c1be08ba696ae70f9794e63dcb9MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---ESCOBAR-CASSANE-PAOLO-GIANFRANCO---FAC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---ESCOBAR-CASSANE-PAOLO-GIANFRANCO---FAC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6837https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f88ae8d8-7299-4b2f-be52-bae78f27f1f4/downloadc10e1019c603bb74994311da78ff5651MD5320.500.14039/8240oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/82402024-11-15 04:04:52.49http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.888917 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).