Sesión de aprendizaje
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el educador para una asociación más destacada debe considerar la ordenación como un instrumento para la mejora de su grupo. Los ciclos pedantes son significativos para el perfeccionamiento de una acción significativa que el educador e...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7557 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7557 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación es dar a conocer que el educador para una asociación más destacada debe considerar la ordenación como un instrumento para la mejora de su grupo. Los ciclos pedantes son significativos para el perfeccionamiento de una acción significativa que el educador ejecutará considerando los atributos de sus suplentes. La organización de las reuniones de aprendizaje permitirá tener una solicitud que plantee la cosa, se creará y luego se ejecutará y estará de acuerdo con lo planeado. La reunión de aprendizaje consta de 3 minutos significativos: inicio, mejora y cierre en los que el educador debe mantenerse al día con la prima de sus suplentes para el logro viable de las metas propuestas. El motivo de los ejercicios hacia el inicio de las reuniones de aprendizaje es impartir a los alumnos lo que se darán cuenta en la reunión, iniciar o reunir su información pasada evaluación analítica, que se completará como un andamio de conexión para el desarrollo de nuevos aprendiendo Subrayar que, a la hora del avance, los suplentes esperan el trabajo principal en el aprendizaje y deben participar efectivamente en su desarrollo, sugiere activación interna y externa, es decir, todo su ser media en el aprendizaje, en consecuencia el significado que en esta pieza de la mejora de la reunión de aprendizaje tienen la posibilidad de recoger, plantear y abordar consultas clave que permitan desencadenar formas complejas de pensar, por ejemplo, relacionar, mirar, esperar, formar especulaciones y plantear preguntas y abordar las consecuencias de la atención. de problemas y dificultades buscados por nuevos aprendizajes. En el movimiento final, se avanza la metacognición como rasgo del aprendizaje centrado en la mejora incesante de las exhibiciones mostradas por los suplentes en el avance de los límites. Además, los ejercicios de cierre son una oportunidad para que los estudiantes se muevan o utilicen lo que se han dado cuenta en nuevas circunstancias; por ejemplo, ejecución de tareas, ensayos evaluados “Hacen un cierre apropiado de la reunión de aprendizaje”. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).