Bienestar psicológico y su relación con la calidad de vida en los trabajadores del Policlínico Policial de Moyobamba - 2018

Descripción del Articulo

La investigación realizada se planteó como objetivo demostrar la relación que existe entre el bienestar psicológico y calidad de vida en los trabajadores del Policlínico Policial de Moyobamba-2018. El enfoque de la investigación es cuantitativo, el tipo de investigación es no experimental, y corresp...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yánac Cierto, Elí
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4008
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4008
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bienestar psicológico
Calidad de vida
Descripción
Sumario:La investigación realizada se planteó como objetivo demostrar la relación que existe entre el bienestar psicológico y calidad de vida en los trabajadores del Policlínico Policial de Moyobamba-2018. El enfoque de la investigación es cuantitativo, el tipo de investigación es no experimental, y corresponde a un diseño descriptivo correlacional. En el presente estudio se contó con la participación de 46 trabajadores de distintas áreas que va desde la parte del servicio en el cuidado de la salud y la parte administrativa que tiene que ver con la dirección de la institución, entre técnicos de la Policía Nacional del Perú como también personal con formación técnica y profesional. Para la medición de las variables se utilizó los siguientes instrumentos, para medir el bienestar psicológico se utilizó la Escala de Bienestar Psicológico de Ryff, cual presenta 39 items distribuidos en 6 dimensiones: Autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del entorno, propósito con la vida y crecimiento personal, las mismas que deben ser respondidas a través de una escala tipo Likert de 1 al 6, donde 1 es totalmente en desacuerdo y 6 es totalmente de acuerdo. Por otro lado, para medir calidad de vida se utilizó la Escala de Calidad de Vida de Olson y Barnes, cual consta de 72 items y que la opción de respuesta es de 1 al 5, siendo 1 insatisfecho y 5 completamente satisfecho; ambos instrumentos de evaluación fueron sometidos a la validación a través del índice de acuerdo de V de Aiken. Por otro lado, para responder al objetivo de la investigación, después de realizar los análisis estadísticos rigurosamente, los resultados evidencian que no que no existe relación significativa (Rho=0.223; p>0.137) entre el bienestar psicológico y calidad de vida en los trabajadores del Policlínico Policial de Moyobamba-2018
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).