EQUILIBRIO QUÍMICO y EQUILIBRIO EN SOLUCIONES ACUOSAS Deducción de la constante de equilibrio. - Interpretación de la constante de equilibrio. - Equilibrio homogéneo y heterogéneo. - Principio de Le Chatelier Fuerzas de los ácidos bases. - Auto ionización del agua. - Escala pH y pOH.- Indicadores.- Soluciones tampón

Descripción del Articulo

El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que el equilibrio químico y equilibrio en soluciones acuosas es el estado al que evoluciona de forma espontánea un marco sintético, donde ocurre una respuesta compuesta reversible, cuando se alcanza la circunstancia presente, desde la perspec...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Vega, Alisson Jazmin Safiro
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7363
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7363
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rendimiento académico
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.04.00
Descripción
Sumario:El objetivo de este trabajo de investigación es mencionar que el equilibrio químico y equilibrio en soluciones acuosas es el estado al que evoluciona de forma espontánea un marco sintético, donde ocurre una respuesta compuesta reversible, cuando se alcanza la circunstancia presente, desde la perspectiva naturalmente visible, se ve que las centralizaciones de las sustancias, los dos reactivos y los resultados de la respuesta, se mantienen consistentes a lo largo del clima. Desde la perspectiva del minuto, los ciclos siguen ocurriendo de manera incierta: los reactivos se transforman incesantemente en elementos y, por lo tanto, estos responden para entregar los reactivos iniciales, sin embargo, al hacerlo a una velocidad similar, el enfoque del equilibrio constante sintético es una maravilla cuya naturaleza permite su ajuste con solo hacer fluctuar algunos componentes de los que dependen, como la temperatura, el factor de presión, el volumen o la centralización de las sustancias que interceden en la respuesta, lo cual es de importancia indispensable para construir la exposición de los ciclos mecánicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).