Ortografía de la puntuación
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación fue la ortografía de la puntuación es parte fundamental de la redacción de textos ya que permite una adecuada comunicación escrita y comprensión del texto; en tal sentido, utilizarlas es de vital importancia para lograr una buena interrelación entre el em...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/6973 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/6973 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | El objetivo de este trabajo de investigación fue la ortografía de la puntuación es parte fundamental de la redacción de textos ya que permite una adecuada comunicación escrita y comprensión del texto; en tal sentido, utilizarlas es de vital importancia para lograr una buena interrelación entre el emisor y el receptor. El dominio de los signos de puntuación se basa al conocimiento y a la aplicación de las normas ortográficas, pero esta competencia se logra con la práctica de escribir y leer permanentemente para lograr desarrollar adecuadamente las capacidades visuales, auditivas y motoras. Las personas que hablan y leen bien puede reconocer adecuadamente los grupos fónicos y las pausas, esto facilita el adecuado uso los signos de puntuación porque, como se ha explicado en el presente trabajo de investigación, existe una estrecha relación entre el uso los signos de puntuación y las pausas, grupos fónicos y tonemas. El correcto uso de los signos de puntuación propicia la redacción de textos claros, precisos, coherente y adecuadamente cohesionados; por lo tanto, su utilización es imprescindible. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).