Calidad de servicio y satisfacción percibida por los pacientes que acuden al Área de Obstetricia del Centro de Salud Materno Infantil, Comunidad de Yanahuanca
Descripción del Articulo
El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre la calidad de servicio y satisfacción percibida por los pacientes que acuden al área de obstetricia del centro de salud materno infantil. Para lo cual se formuló el problema General: ¿Qué relación existe entre la calidad del servicio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4957 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4957 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad de servicio satisfacción percibida http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El propósito del presente estudio fue determinar la relación entre la calidad de servicio y satisfacción percibida por los pacientes que acuden al área de obstetricia del centro de salud materno infantil. Para lo cual se formuló el problema General: ¿Qué relación existe entre la calidad del servicio y la satisfacción percibida por los pacientes que acuden al área de obstetricia del centro de salud materno infantil comunidad de Yanahuanca Y como hipótesis General: Existe una relación positiva entre la relación de servicio y la satisfacción percibida por los pacientes que acuden al área de obstetricia del centro de salud materno infantil comunidad de Yanahuanca Nuestra población estuvo constituida por 100 pacientes que acuden al área de obstetricia del centro de salud materno infantil comunidad de Yanahuanca, el instrumento empleando en el estudio fue el cuestionario de calidad de servicio y la satisfacción percibida por los pacientes que acuden al área de obstetricia del centro de salud materno infantil en comunidad de Yanahuanca cuya validez porcentualmente alcanzó puntuaciones de 95,34% , 96,12%, 96,72% respectivamente para cada variable. El coeficiente de confiabilidad fue realizado mediante el alfa de Cronbach por lo que la confiabilidad del cuestionario es igual una 0,883 que según, Herrera (1998) alcanza una puntuación de confiable. Las variables competencia lingüística, sociolingüística y competencia comunitaria intercultural se ubicaron y nivel bueno, 100 pacientes que representan el 80,82% con respecto a las variables de estudio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).