Comportamiento de internacionalización de pequeñas y medianas empresas en el sector comercial
Descripción del Articulo
Por internacionalización se entiende al conjunto de acciones y maniobras con la intención de introducirse en el comercio mundial. Las microempresas (pequeñas y medianas) denominadas como Pymes, son un factor que generan empleo a un país, propiciando que la economía crezca de manera rápida. Pero a la...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/4985 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/4985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | Por internacionalización se entiende al conjunto de acciones y maniobras con la intención de introducirse en el comercio mundial. Las microempresas (pequeñas y medianas) denominadas como Pymes, son un factor que generan empleo a un país, propiciando que la economía crezca de manera rápida. Pero a la vez ocasiona desempleo de un sector económico, ya que estas empresas inicialmente se forman entre familias con poco conocimiento y con ganas de surgir más allá de lo laboral y poder integrarse de manera formal ante el Gobierno. Por lo tanto, las Pymes cuentan con limitado recursos, y tomar la decisión de internacionalizarse sea más difícil, lo que implica enfrentar riesgos. Lo que reduce a estas microempresas a que sólo puedan tener un gran éxito en sus escenarios comerciales comunes, pero sin dirigirse al sector internacional. Por lo contrario, algunas Pymes buscan profesionales que le ayuden a extenderse en el mercado extranjero, aunque en la realidad esto no puede ser realizado por la inestabilidad macroeconómica generada por una intensa baja de las remuneraciones y el congelamiento de precios. En este trabajo se pasará a explica el significado del término internacionalización y estudiar las transformaciones en las microempresas en el sector nacional como internacional. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).