El currículo de educación básica alternativa
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigaciób fue el currículo de Educación Básica Alternativa es un documento normativo y orientador, en base al cual los Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) y los docentes realizaran el proceso de contextualización basándose en las necesidades de los estudi...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7036 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7036 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_68638d609c9be0d30662843ced0bac39 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/7036 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
El currículo de educación básica alternativa |
| title |
El currículo de educación básica alternativa |
| spellingShingle |
El currículo de educación básica alternativa Suarez Gutierrez, Lisbeth Margot Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
El currículo de educación básica alternativa |
| title_full |
El currículo de educación básica alternativa |
| title_fullStr |
El currículo de educación básica alternativa |
| title_full_unstemmed |
El currículo de educación básica alternativa |
| title_sort |
El currículo de educación básica alternativa |
| author |
Suarez Gutierrez, Lisbeth Margot |
| author_facet |
Suarez Gutierrez, Lisbeth Margot |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Suarez Gutierrez, Lisbeth Margot |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigaciób fue el currículo de Educación Básica Alternativa es un documento normativo y orientador, en base al cual los Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) y los docentes realizaran el proceso de contextualización basándose en las necesidades de los estudiantes. Las diferentes características del currículo requieren trabajarlas en forma reflexiva, las cuales nos llevarán a obtener una formación significativa, la elección de los contenidos de los aprendizajes estará basados a las demandas del país y a las carencias, expectativas e intereses de nuestros alumnos. El plan de estudio se trabajará de acuerdo a los niveles y ritmo de preparación de los estudiantes. En el caso de EBA, su plan de estudio se manifiesta mediante ciclos: inicial, intermedio y avanzado, cada una de estas con sus respectivas áreas curriculares a desarrollar. Las diferentes áreas curriculares están comprendidas con sus respectivos componentes, competencias y desempeños a lograr. Todas las áreas están relacionadas, las cuales apuntan conjuntamente al desarrollo de las competencias que les permitirá a los alumnos a mejorar las condiciones de su realidad. Cada área para trabajar presenta un objetivo, no solo en lo personal, también en el ámbito social y económico. El propósito de Educación Básica Alternativa es formar estudiantes emprendedores, los cuales lleguen a forman sus propias empresas, es por eso que se realizan algunos talleres dentro de los CEBA, para que los alumnos descubran sus habilidades, pero se presentan algunas dificultades por la falta de ambientes adecuados para llevar a cabo estos talleres, en la mayor parte son los docentes los que buscan la forma de poder realizarlos. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-06T17:44:00Z 2024-11-07T22:34:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-06T17:44:00Z 2024-11-07T22:34:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2019-05-07 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Suarez Gutierrez, L. M. (2019). El currículo de educación básica alternativa (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7036 |
| identifier_str_mv |
Suarez Gutierrez, L. M. (2019). El currículo de educación básica alternativa (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7036 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d1ba329c-ef5a-4b1e-a010-5f85a91436e6/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/82b013a9-256d-4fd7-96ab-939464df81d7/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/016c6a01-0e2f-4f6e-ab7a-baf15f100f86/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
fb483f36983ee33f8786b46726203d10 0b8e0858615b0c4f020a23c544c3dbba 3416a9ffbf07a69bca8f035754d9ee76 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704522021306368 |
| spelling |
PublicationSuarez Gutierrez, Lisbeth Margot2022-08-06T17:44:00Z2024-11-07T22:34:19Z2022-08-06T17:44:00Z2024-11-07T22:34:19Z2019-05-07Suarez Gutierrez, L. M. (2019). El currículo de educación básica alternativa (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/7036El objetivo de este trabajo de investigaciób fue el currículo de Educación Básica Alternativa es un documento normativo y orientador, en base al cual los Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA) y los docentes realizaran el proceso de contextualización basándose en las necesidades de los estudiantes. Las diferentes características del currículo requieren trabajarlas en forma reflexiva, las cuales nos llevarán a obtener una formación significativa, la elección de los contenidos de los aprendizajes estará basados a las demandas del país y a las carencias, expectativas e intereses de nuestros alumnos. El plan de estudio se trabajará de acuerdo a los niveles y ritmo de preparación de los estudiantes. En el caso de EBA, su plan de estudio se manifiesta mediante ciclos: inicial, intermedio y avanzado, cada una de estas con sus respectivas áreas curriculares a desarrollar. Las diferentes áreas curriculares están comprendidas con sus respectivos componentes, competencias y desempeños a lograr. Todas las áreas están relacionadas, las cuales apuntan conjuntamente al desarrollo de las competencias que les permitirá a los alumnos a mejorar las condiciones de su realidad. Cada área para trabajar presenta un objetivo, no solo en lo personal, también en el ámbito social y económico. El propósito de Educación Básica Alternativa es formar estudiantes emprendedores, los cuales lleguen a forman sus propias empresas, es por eso que se realizan algunos talleres dentro de los CEBA, para que los alumnos descubran sus habilidades, pero se presentan algunas dificultades por la falta de ambientes adecuados para llevar a cabo estos talleres, en la mayor parte son los docentes los que buscan la forma de poder realizarlos.The objective of this research work was the Alternative Basic Education curriculum is a normative document and counselor, based on which the Alternative Basic Education Center (CEBA) and the teachers will carry out the contextualization process based on the needs of the students. The different characteristics of the curriculum require working on them in a reflective, which will lead us to obtain a significant training, the choice of learning content will be based on the demands of the country and the shortcomings, expectations and interests of our students. The study plan will be worked according to the levels and pace of preparation of the students. students. In the case of EBA, its study plan is manifested through cycles: initial, intermediate and advanced, each of these with their respective curricular areas to develop. The different curricular areas are included with their respective components, competencies and performances to achieve. All areas are related which jointly point to the development of skills that will allow students to students to improve the conditions of their reality. Each work area features a objective, not only personally, but also socially and economically. The purpose of Alternative Basic Education is to train enterprising students, which come to form their own companies, that is why some workshops are held within the CEBA, so that the students discover their abilities, but they present some difficulties due to the lack of adequate environments to carry out these workshops, in most of them are the teachers who look for a way to carry them out.application/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01El currículo de educación básica alternativainfo:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEEducación Básica Alternativa - Educación PrimariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán Valle. Facultad de Pedagogía y Cultuta FísicaTítulo Profesional de Licenciado en Educación70834221199406Robles Orué, Jorge GermánCámac Tiza, María MauraRamos Chávez, Laura Antonietahttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---SUAREZ-GUTIERREZ-LISBETH-MARGOT---FPYCF.pdfapplication/pdf3666064https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d1ba329c-ef5a-4b1e-a010-5f85a91436e6/downloadfb483f36983ee33f8786b46726203d10MD51TEXTMONOGRAFÍA---SUAREZ-GUTIERREZ-LISBETH-MARGOT---FPYCF.pdf.txtMONOGRAFÍA---SUAREZ-GUTIERREZ-LISBETH-MARGOT---FPYCF.pdf.txtExtracted texttext/plain93671https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/82b013a9-256d-4fd7-96ab-939464df81d7/download0b8e0858615b0c4f020a23c544c3dbbaMD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---SUAREZ-GUTIERREZ-LISBETH-MARGOT---FPYCF.pdf.jpgMONOGRAFÍA---SUAREZ-GUTIERREZ-LISBETH-MARGOT---FPYCF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg7314https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/016c6a01-0e2f-4f6e-ab7a-baf15f100f86/download3416a9ffbf07a69bca8f035754d9ee76MD5320.500.14039/7036oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/70362024-11-15 04:34:31.657http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.847659 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).