Emociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera 2012

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en las emociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera en el año 2012, a fin de proponer estra...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Alarco Aguirre, Doris Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1074
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1074
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Características endógenas y exógenas
Emociones
Estudiantes de enfermería
id UNEI_675d3652cc6607e29da1ddd1687f2798
oai_identifier_str oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1074
network_acronym_str UNEI
network_name_str UNE-Institucional
repository_id_str 4891
spelling PublicationTovar Torres, María ClarisaAlarco Aguirre, Doris Pilar2017-04-25T16:55:00Z2024-11-06T21:00:44Z2017-04-25T16:55:00Z2024-11-06T21:00:44Z2017-04-252015TM CE-Du A35 2015https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1074La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en las emociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera en el año 2012, a fin de proponer estrategias que fortalezcan su formación profesional. Se trabajó con una muestra de 144 estudiantes de pre-grado de la carrera profesional de enfermería de diferentes universidades que realizaron prácticas clínicas de la asignatura de Enfermería en Psiquiatría. Las practicas permitieron recoger información y medir las diferentes emociones que experimentan los estudiantes de enfermería en función del género, la edad, la universidad de procedencia, el número de horas teóricas previas, la preparación emocional, el control de sus emociones y sus creencias previas en torno al paciente. Estos datos permitieron efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes. Se aplicó un cuestionario denominado Ocurrencias Anecdotarios a los docentes que han conducido las prácticas clínicas de psiquiatría. Los resultados nos muestran que no hay diferencias significativas entre la mayoría de las emociones que experimentan los estudiantes de enfermería al inicio de su práctica clínica, en función de sus características, rechazándose la hipótesis de trabajo y aceptando la hipótesis nula.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y ValleRepositorio institucional - UNEreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNECaracterísticas endógenas y exógenasEmocionesEstudiantes de enfermeríaEmociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera 2012info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUDocencia UniversitariaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Escuela de PostgradoMaestriaMagíster en Ciencias de la EducaciónORIGINALTM-CE-Du-A35-2015.pdfapplication/pdf717089https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/52dde1da-21f6-475e-a5b9-982abf63913c/download782eea9ea40c9048d75cfea5a30d5437MD51TEXTTM-CE-Du-A35-2015.pdf.txtTM-CE-Du-A35-2015.pdf.txtExtracted texttext/plain102000https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8bc46ed5-155a-41c9-9a22-34e7b8714719/downloadd8db60821bef69d75366e64de7d3e14cMD52THUMBNAILTM-CE-Du-A35-2015.pdf.jpgTM-CE-Du-A35-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10148https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f84c9ad4-f4b3-4d77-aa5d-122060334425/downloadbaa27ec94ab0eeaede3a6190396701e6MD5320.500.14039/1074oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/10742024-11-15 04:22:36.384http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com
dc.title.es_PE.fl_str_mv Emociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera 2012
title Emociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera 2012
spellingShingle Emociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera 2012
Alarco Aguirre, Doris Pilar
Características endógenas y exógenas
Emociones
Estudiantes de enfermería
title_short Emociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera 2012
title_full Emociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera 2012
title_fullStr Emociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera 2012
title_full_unstemmed Emociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera 2012
title_sort Emociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera 2012
author Alarco Aguirre, Doris Pilar
author_facet Alarco Aguirre, Doris Pilar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Tovar Torres, María Clarisa
dc.contributor.author.fl_str_mv Alarco Aguirre, Doris Pilar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Características endógenas y exógenas
Emociones
Estudiantes de enfermería
topic Características endógenas y exógenas
Emociones
Estudiantes de enfermería
description La presente investigación tuvo como objetivo determinar las diferencias en las emociones de los estudiantes de enfermería en función de sus características endógenas y exógenas al inicio de la práctica clínica de psiquiatría en el hospital Víctor Larco Herrera en el año 2012, a fin de proponer estrategias que fortalezcan su formación profesional. Se trabajó con una muestra de 144 estudiantes de pre-grado de la carrera profesional de enfermería de diferentes universidades que realizaron prácticas clínicas de la asignatura de Enfermería en Psiquiatría. Las practicas permitieron recoger información y medir las diferentes emociones que experimentan los estudiantes de enfermería en función del género, la edad, la universidad de procedencia, el número de horas teóricas previas, la preparación emocional, el control de sus emociones y sus creencias previas en torno al paciente. Estos datos permitieron efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes. Se aplicó un cuestionario denominado Ocurrencias Anecdotarios a los docentes que han conducido las prácticas clínicas de psiquiatría. Los resultados nos muestran que no hay diferencias significativas entre la mayoría de las emociones que experimentan los estudiantes de enfermería al inicio de su práctica clínica, en función de sus características, rechazándose la hipótesis de trabajo y aceptando la hipótesis nula.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-04-25T16:55:00Z
2024-11-06T21:00:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-04-25T16:55:00Z
2024-11-06T21:00:44Z
dc.date.created.none.fl_str_mv 2017-04-25
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM CE-Du A35 2015
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1074
identifier_str_mv TM CE-Du A35 2015
url https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1074
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio institucional - UNE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNE-Institucional
instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron:UNE
instname_str Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
instacron_str UNE
institution UNE
reponame_str UNE-Institucional
collection UNE-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/52dde1da-21f6-475e-a5b9-982abf63913c/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/8bc46ed5-155a-41c9-9a22-34e7b8714719/download
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/f84c9ad4-f4b3-4d77-aa5d-122060334425/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 782eea9ea40c9048d75cfea5a30d5437
d8db60821bef69d75366e64de7d3e14c
baa27ec94ab0eeaede3a6190396701e6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle
repository.mail.fl_str_mv bdigital@metabiblioteca.com
_version_ 1846704407569235968
score 12.789436
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).