Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP)
Descripción del Articulo
El objetivo de este trabajo de investigación titulada Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) es un tema de suma importancia dentro del rubro automotriz, porque la tecnología día a día va avanzando gracias a los estudios e invenciones de grandes autores y estudiosos. El presente trabaj...
| Autor: | |
|---|---|
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| Repositorio: | UNE-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8736 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8736 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNEI_6603a1acfe45e886caa99fb05c3df759 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/8736 |
| network_acronym_str |
UNEI |
| network_name_str |
UNE-Institucional |
| repository_id_str |
4891 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) |
| title |
Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) |
| spellingShingle |
Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) Agramonte Bustinza, Sixto Napoleon Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) |
| title_full |
Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) |
| title_fullStr |
Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) |
| title_full_unstemmed |
Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) |
| title_sort |
Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) |
| author |
Agramonte Bustinza, Sixto Napoleon |
| author_facet |
Agramonte Bustinza, Sixto Napoleon |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Agramonte Bustinza, Sixto Napoleon |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Rendimiento académico |
| topic |
Rendimiento académico http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo de este trabajo de investigación titulada Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) es un tema de suma importancia dentro del rubro automotriz, porque la tecnología día a día va avanzando gracias a los estudios e invenciones de grandes autores y estudiosos. El presente trabajo de investigación por examen de suficiencia profesional se divide en tres apartados que mencionaremos a continuación: En primer capítulo se desarrolla las generalidades acerca del control de estabilidad, su origen, el ESP por Bosch en un vehículo de mercedes Benz, el sistema de seguridad activa y pasiva, conocer si es lo mismo, ESP, ESC O DSC. En el capítulo II se abordó el sistema electrónico de estabilidad del vehículo ESP, su definición, importancia, recomendaciones de uso, funcionamiento, averías y reparación del ESP, objetivos, ventajas y desventajas. Los sistemas de frenos antibloqueos ABS, su función, diseño, sensores de velocidades de las ruedas, las unidades de controles electrónicos, también se abordó el sistema de control de tracción TCS con temas de funcionamiento, diseño o componentes, acelerador electrónico, válvula de admisión, unidad de control electrónico (ECU)- TCS/ABS y finalmente el esquema general ESP= ABS + TCS. En el capítulo III se abordó la composición de los programas electrónicos de estabilidad con las áreas del sensor de revolución de la rueda, sensores de ángulos de giros del chofer, sensores de ángulos de aceleración y giros, grupos hidráulicos, comunicaciones con las gestiones de motores. |
| publishDate |
2022 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-09-26T22:04:14Z 2024-11-07T22:39:34Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-09-26T22:04:14Z 2024-11-07T22:39:34Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2022-09-20 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/monograph |
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Agramonte Bustinza, S. N. (2022). Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8736 |
| identifier_str_mv |
Agramonte Bustinza, S. N. (2022). Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú. |
| url |
https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8736 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.*.fl_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNE-Institucional instname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle instacron:UNE |
| instname_str |
Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle |
| instacron_str |
UNE |
| institution |
UNE |
| reponame_str |
UNE-Institucional |
| collection |
UNE-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ce7fe7fb-7745-472b-8d5c-530f7172ff3d/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d870c69c-b9b6-45d3-8fe9-cef55bda396e/download https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b3f2b86a-60d2-49b3-802d-b6d6aa910742/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
5da4eb758f9f6d28d86d2489642e9c47 c265373fdf54495d9a82c3137b334fd9 c4b7274699cc38719f7464b6f3752bf3 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Valle |
| repository.mail.fl_str_mv |
bdigital@metabiblioteca.com |
| _version_ |
1846704332022480896 |
| spelling |
PublicationAgramonte Bustinza, Sixto Napoleon2023-09-26T22:04:14Z2024-11-07T22:39:34Z2023-09-26T22:04:14Z2024-11-07T22:39:34Z2022-09-20Agramonte Bustinza, S. N. (2022). Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) (Monografía de pregrado). Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú.https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/8736El objetivo de este trabajo de investigación titulada Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP) es un tema de suma importancia dentro del rubro automotriz, porque la tecnología día a día va avanzando gracias a los estudios e invenciones de grandes autores y estudiosos. El presente trabajo de investigación por examen de suficiencia profesional se divide en tres apartados que mencionaremos a continuación: En primer capítulo se desarrolla las generalidades acerca del control de estabilidad, su origen, el ESP por Bosch en un vehículo de mercedes Benz, el sistema de seguridad activa y pasiva, conocer si es lo mismo, ESP, ESC O DSC. En el capítulo II se abordó el sistema electrónico de estabilidad del vehículo ESP, su definición, importancia, recomendaciones de uso, funcionamiento, averías y reparación del ESP, objetivos, ventajas y desventajas. Los sistemas de frenos antibloqueos ABS, su función, diseño, sensores de velocidades de las ruedas, las unidades de controles electrónicos, también se abordó el sistema de control de tracción TCS con temas de funcionamiento, diseño o componentes, acelerador electrónico, válvula de admisión, unidad de control electrónico (ECU)- TCS/ABS y finalmente el esquema general ESP= ABS + TCS. En el capítulo III se abordó la composición de los programas electrónicos de estabilidad con las áreas del sensor de revolución de la rueda, sensores de ángulos de giros del chofer, sensores de ángulos de aceleración y giros, grupos hidráulicos, comunicaciones con las gestiones de motores.The objective of this research work titled Electronic Vehicle Stability System (ESP) is a very important topic within the automotive sector, because the technology day by day it advances thanks to the studies and inventions of great authors and scholars. This research work by examination of professional sufficiency is divided in three sections that we will mention below: The first chapter develops generalities about stability control, its origin, the ESP by Bosch in a Mercedes Benz vehicle, the security system active and passive, know if they are the same, ESP, ESC OR DSC. In chapter II the electronic stability system of the ESP vehicle was addressed, its definition, importance, recommendations for use, operation, breakdowns and repair of ESP, objectives, advantages and disadvantages. ABS anti-lock braking systems, their function, design, wheel speed sensors, control units electronics, the TCS traction control system was also addressed with safety issues. operation, design or components, electronic throttle, intake valve, electronic control unit (ECU) - TCS/ABS and finally the general scheme ESP = ABS + TCS. In chapter III the composition of the electronic programs of stability with wheel revolution sensor areas, turning angle sensors driver, acceleration and rotation angle sensors, hydraulic groups, communications with engine management.Escuela Profesional de ElectromecánicaTeorías y paradigmas educativosChosicaapplication/pdfspaUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y VallePEinfo:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NoDerivatives 4.0 Internacionalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Rendimiento académicohttp://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Sistema electrónico de estabilidad del vehículo (ESP)info:eu-repo/semantics/monographinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionreponame:UNE-Institucionalinstname:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valleinstacron:UNEFuerza MotrizUniversidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. Facultad de TecnologíaTítulo Profesional de Licenciado en Educación10518828131226Contreras Salazar, Cesar DanielOrdaya Casas, RósuloGutierrez Alamo, Darwin Hooverhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionORIGINALMONOGRAFÍA---AGRAMONTE-BUSTINZA-SIXTO-NAPOLEON---FATEC.pdfapplication/pdf2210109https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/ce7fe7fb-7745-472b-8d5c-530f7172ff3d/download5da4eb758f9f6d28d86d2489642e9c47MD51TEXTMONOGRAFÍA---AGRAMONTE-BUSTINZA-SIXTO-NAPOLEON---FATEC.pdf.txtMONOGRAFÍA---AGRAMONTE-BUSTINZA-SIXTO-NAPOLEON---FATEC.pdf.txtExtracted texttext/plain83680https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/d870c69c-b9b6-45d3-8fe9-cef55bda396e/downloadc265373fdf54495d9a82c3137b334fd9MD52THUMBNAILMONOGRAFÍA---AGRAMONTE-BUSTINZA-SIXTO-NAPOLEON---FATEC.pdf.jpgMONOGRAFÍA---AGRAMONTE-BUSTINZA-SIXTO-NAPOLEON---FATEC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg6863https://repositorio.une.edu.pe/bitstreams/b3f2b86a-60d2-49b3-802d-b6d6aa910742/downloadc4b7274699cc38719f7464b6f3752bf3MD5320.500.14039/8736oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/87362024-11-15 04:10:43.002http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.une.edu.peBiblioteca Digital Universidad Nacional de Educación Enrique Gúzman y Vallebdigital@metabiblioteca.com |
| score |
12.789436 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).