Las inteligencias múltiples y su relación con la tutoría en los estudiantes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - Chosica - 2010.

Descripción del Articulo

En la presente investigación se estudia la relación existente entre las Inteligencias Múltiples y la Tutoría en los estudiantes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle- Chosica- 2010. La muestra estuvo constituida por 196 estudiantes...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bujaico Jesús, Marcelina Clotilde
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/428
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/428
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Tutoría
inteligencias múltiples
Descripción
Sumario:En la presente investigación se estudia la relación existente entre las Inteligencias Múltiples y la Tutoría en los estudiantes de la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle- Chosica- 2010. La muestra estuvo constituida por 196 estudiantes a quienes se les aplicó dos encuestas, las cuales nos permitieron recoger la información y medir las variables para efectuar las correlaciones y comparaciones correspondientes; la primera, para medir la variable independiente (inteligencias múltiples) y la segunda, para medir la variable dependiente (tutoría). Los resultados obtenidos fueron analizados en el nivel descriptivo y en el nivel inferencial según los objetivos y las hipótesis formuladas. En el nivel descriptivo, se han utilizado frecuencias y porcentajes para determinar los niveles predominantes de las inteligencias múltiples y la tutoría; en el nivel inferencial, se ha hecho uso de la estadística no paramétrica y como tal se ha utilizado X^2 (chi cuadrado). Los resultados encontrados indican que en la Facultad de Agropecuaria y Nutrición de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, las inteligencias múltiples, según los estudiantes encuestados, falta mayor conocimiento de sus verdaderas potencialidades, para sobre la base de ellas desarrollarlas, logrando el mayor aprovechamiento en su desempeño académico y profesional, tal como se evidencia en el cuadro número 7, donde el 55,1% de los estudiantes encuestados percibe la inteligencias múltiples en un nivel medio. En cuanto a la tutoría, se observa que el 61,2% de los entrevistados percibe esta variable en un nivel medio (Cuadro 16), lo que significa que no se ha logrado un nivel efectivo de acercamiento al estudiantado, a sus problemas, intereses y necesidades, lo que se traduce en un debilitamiento en algunos casos de la comunicación entre los mismos estudiantes y estudiantes y docentes. Asimismo, las dimensiones de las inteligencias múltiples (inteligencia lingüística, inteligencia lógico matemática, inteligencia espacial, inteligencia interpersonal, inteligencia intrapersonal, naturalista) están relacionadas con la tutoría.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).